Por Luis Fernández (*)
En nuestra provincia, el financiamiento de las escuelas públicas de gestión privada está incluido dentro de los fondos presupuestados bajo la cuenta Transferencias, que se encuentran dentro de los recursos asignados al Consejo General de Educación (CGE).
El gráfico que a continuación se inserta, muestra en su barra roja el presupuesto total del Consejo General de Educación; y en la fracción de barra azul, el monto de los fondos correspondientes a la subvención estatal a las escuelas públicas de la gestión privada. A su vez, la línea verde marca la evolución de la incidencia porcentual de estas sobre el presupuesto del CGE a lo largo del período 2009 – 2017.
De acuerdo a lo visualizado, el monto destinado ha fluctuado mayoritariamente entre el 15,5 % y 16,00% en el período mencionado, excepto en los años 2010 y 2011. Esto quiere decir que de los recursos destinados a educación en la provincia de Entre Ríos, este año el 15,75 % se prevé transferir a las escuelas públicas de gestión privada, lo cual suma $ 2.181.515.000,00.
EL DATO DURO
Si centramos la mirada sobre los recursos extrasalariales con los que un alumno de educación pública cuenta al año, en comparación de un alumno de escuela pública de gestión privada, veremos lo siguiente:
ALUMNO DE ESCUELA PÚBLICA
Los alumnos de las escuelas públicas tienen presupuestado por el sistema educativo entrerriano para costear los gastos de Servicios no Personales, Bienes de Consumo y Bienes de Uso, es decir todos aquellos elementos que permiten el desarrollo de la labor educativa diaria, los siguientes importes para el año 2017:
AÑO 2017 – 317.000 ALUMNOS DE ESCUELAS PÚBLICAS CGE
Bienes de Consumo | Serv.no Personales | Bienes de Uso | TOTAL FONDOS |
153,46 | 633,05 | 332,78 | 965,82 |
Es decir, el Estado entrerriano destina por año para cada chico, la suma de $ 965,00. Pero no todo se invierte en la escuela de cada alumno, sino que con eso se costea también el funcionamiento de toda la estructura educativa.
ALUMNO DE ESCUELA PÚBLICA DE GESTIÓN PRIVADA
En los establecimientos públicos de gestión privada, aparte de recibir en la mayoría de los casos la financiación del 100 % planta salarial por parte del Estado, se cobra una cuota mensual que en promedio ronda los $ 400 durante 10 meses al año. Esto implica que por alumno, estas escuelas cuentan con $ 4.000 anuales para financiar otros gastos de la enseñanza y su destino es exclusivo de la institución donde el mismo concurre.
Esta asimetría de inversión educativa es la que también se expresa en el sistema educativo, la cual se salda con el trabajo diario silente del docente de educación pública. De ese docente que trata de rescatar a diario, no a los caídos en la escuela pública, sino los caídos de las políticas económicas que marginan y excluyen, esos mismos a los que a clase dirigente ladra su desprecio cuando defendemos nuestra dignidad.
(*) Rector de la Escuela Nº 29 María Agustina Bezzi, de Concepción del Uruguay.