La jueza María Romilda Servini, titular del Juzgado Criminal y Correccional Federal N° 1 de Comodoro Py se declaró incompetente en la denuncia que presentó el exgobernador Sergio Urribarri, con la firma de su nuevo defensor, Fernando Burlando contra los tribunales entrerrianos al considerar «graves irregularidades» en la condena que lo sentenció a 8 años de cárcel en 2022 en el marco del megajuicio.
En su denuncia, Urribarri refirió que “fue sometido a un proceso penal ante el poder judicial de la Provincia de Entre Ríos en donde se vislumbran graves irregularidades emergentes en actos estatales tanto en el Poder Judicial provincial y de su respectivo Ministerio Público Fiscal”. Y que “se llega a la conclusión de un proceso en donde el ´armado de la causa´ lleve a un error, y con ello a una estafa procesal a quienes tengan que intervenir ya en el ámbito nacional”.
En su dictamen, el fiscal Carlos Stornelli sostuvo que “la simple mención del denunciante a una posible, eventual o hipotética inducción a error a quienes tuvieran que intervenir ya en el ámbito nacional en razón de los procesos judiciales que lo tienen por imputado, tampoco resulta un argumento hábil ni suficiente para justificar”, posición que adoptó la jueza Servini para declararse incompetente y remitir las actuaciones a la Justicia entrerriana.
La defensa de Urribarri acudió a la Justicia Federal el 19 de abril último.
La jueza Servini pidió la remisión en formado digital de dos causas penales: Legajo OGA (Oficina de Gestión de Audiencias) Nº 8260 (de Fiscalía Nº 65.623 ) caratulado «Urribarri Sergio – Cardona Herreros Diego A., Smaldone Guillermo, Erbes, Luis, Haidar Carlos, Ulrich Miguel, Flores José s/ Negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública”, más usualmente conocido como la causa “coimas”; y el Legajo OGA Nº 10059 (de Fiscalía Nº 268585 ) caratulado “Urribarri Sergio Daniel y Otros s/Enriquecimiento Ilícito”.
El presidente de la Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia (STJ), Daniel Omar Carubia, pidió que se evacuara el pedido de la jueza Servini.
El magistrado que viene tramitando esas dos causas que involucran a Urribarri es el juez de Garantías Julián Carlos Vergara.
Este martes Vergara firmó una resolución en la que dejó sentado en la causa coimas “este magistrado se encuentra actualmente recusado por los señores defensores del imputado Sergio D. Urribarri sin que se encuentre resuelta dicha incidencia por el respectivo Tribunal de Juicio y Apelaciones ante el cual se encuentra radicada dado que dicha recusación no fue aceptada por el suscripto (…) y que “en virtud de lo expuesto y hasta tanto se resuelva el planteo de recusación mencionado, es que me encuentro imposibilitado de autorizar o no la remisión de las copias digitalizadas interesadas por el Juzgado Federal Nacional en lo Criminal y Correccional Nº 1”.
En cambio, sí dispuso la remisión a la jueza Servini de una copia digitalizada de la causa por enriquecimiento que involucra a Urribarri.
El abecé de las causas Urribarri
El 18 de abril, los fiscales Ignacio Aramerry, Patricia Yedro, Gonzalo Badano y Juan Francisco Ramírez Montrull se presentaron ante la Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia (STJ) y pidieron la «inmediata detención» del exministro de Cultura y Comunicación, Pedro Ángel Báez, el exgobernador Sergio Urribarri, y de su cuñado, Juan Pablo Aguilera. Los tres fueron condenados en 2022 en el marco del megajuicio: a Báez le aplicaron 6 años y 6 meses; a Urribarri, 8 años; y a Aguilera, 6 años y 6 meses.
Fue después de que el 17 de abril la Sala Penal rechazara el recurso de queja presentado por el exgobernador Sergio Urribarri contra la sentencia del megajuicio, remedio a través del cual intentó poner en cuestión la condena a 8 años de cárcel dictada en 2022 en el marco del megajuicio. La Sala Penal rechazó «por inadmisibles» los recursos de queja articulados por los defensores José Raúl Velázquez e Ignacio Esteban Díaz, en carácter de defensores técnicos de Germán Buffa; Raúl Enrique Barrandeguy y José Candelario Pérez, en carácter de defensores técnicos de Sergio Daniel Urribarri; Emilio Fouces, en carácter de defensor técnico de Gerardo Daniel Caruso; Juan Antonio Méndez, en carácter de defensor técnico de Gustavo Rubén Tamay; Miguel Angel Cullen, en carácter de defensor técnico de Corina Cargnel y Emiliano Giacopuzzi; y Marcos Rodríguez Allende, en carácter de defensor técnico de Luciana Almada y Juan Pablo Aguilera, contra la Resolución Nº 155 dictada por la Cámara de Casación Penal, Sala I, de esta ciudad, en fecha 25 de agosto de 2023, con costas».
La decisión de la Sala Penal pone al exgobernador al borde de la cárcel: ese escenario ocurrirá si el alto cuerpo rechaza el recurso extraordinario federal para llevar el caso a la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Urribarri fue condenado el 7 de abril de 2022 a 8 años de cárcel por el delito de peculado por el Tribunal de Juicios y Apelaciones de Paraná. Esa condena fue confirmada el 31 de mayo de este año por la Cámara de Casación Penal de Paraná, que en agosto pasado negó la impugnación extraordinaria, por lo que el caso llegó en queja a la Sala Penal del STJ.
Pero hay en marcha otras dos causas contra el exgobernador.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora