El miércoles 30 de octubre, la Municipalidad de Paraná convocó a una asamblea a los vecinos del barrio Soetap con el objetivo de firmar un acta de constitución de la comisión que administraría el Salón de Usos Múltiples (SUM), que se había logrado en 2013 a través del Programa de Presupuesto Participativo.
La idea del Municipio, dice Armando Sánchez, excandidato a intendente por Políticas para la República, iba contra el espíritu de la ordenanza Nº 8.911, que regula la administración de los SUM de los barrios. Los vecinos rechazaron esa pretensión y manifestaron que la ordenanza no contempla esa decisión, sino que en su artículo cuarto, dice que la comisión administradora debe formarse por vecinos del barrio, como está funcionando actualmente el salón del Soetap. “Es ilegal hacer algo en contrario a lo que dice la ordenanza, y es lo que quisieron hacer los funcionarios municipales, como también lo intentaron en el AATRA hace días atrás”, dijo una de las vecinas que se hicieron presentes.
Esa ordenanza establece que los SUM «quedarán bajo la exclusiva órbita y dependencia de la Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad de Paraná o la que en su futuro la reemplace. Además, será el órgano encargado de fiscalizar y garantizar el efectivo funcionamiento de los mismos, asimismo todo lo relativo a la reglamentación referida a la elección de la Comisión Administradora, duración de su mandato y reglamentación de las funciones de la misma; como así también resolverá como última instancia, cualquier cuestión que se pueda suscitar entre vecinos y la Comisión Administradora o entre estos últimos y que importe su intervención para su resolución».
Pero el artículo 4º fija: «Los Salones de Uso Comunitario y/o Múltiples serán administrados por una Comisión Administradora que estará integrada por vecinos de los Barrios involucrados, elegidos conforme el Procedimiento que establece la Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad».
Los vecinos entienden que ese procedimiento es mediante el voto, según la ordenanza sancionada en 2010 por el Concejo Deliberante. Aunque ahora la administración municipal exhibe un decreto reglamentario de esa ordenanza, dictado el 24 de septiembre último, que introduce cambios. «Pero a ese decreto no lo conocíamos -dice Armando Sánchez-. No se publicó nunca. Nos enteramos de qué se trata ahora porque le pedimos una copia a los funcionarios. Ese nuevo decreto reglamenta una cosa totalmente contraria a lo que dice la ordenanza. Sostiene que la comisión debe conformarse por diferentes instituciones. Pero la ordenanza dice que la comisión administradora se elige por el voto. Y lo quisieron hacer sin elección».
«Nos pareció un atropello -indicó-. No se cumple la ordenanza. Si quieren hacer algo diferente, que cambien la ordenanza, total la oposición en el Concejo vota todo lo que propone el oficialismo. Pero acá lo que querían hacer es algo contrario a lo que dice la ordenanza. Fue avasallante».
De la Redacción de Entre Ríos Ahora