Desde el martes 19 de noviembre el exgobernador Sergio Daniel Urribarri está alojado en la Unidad Penal de Paraná con prisión preventiva hasta que la condena en el megajuicio, 8 años de cárcel, quede firme. La resolución final en el caso la dará la Corte Suprema de Justicia de la Nación, instancia donde recaló la causa a raíz de una recurso extraordinario federal presentado por los defensores Fernando Burlando, Javier Baños y Leopoldo Cappa.
El hábeas corpuso que había presentado Urribarri contra la resolución de la Cámara de Casación Penal, que el martes 19 ordenó su detención y encarcelamiento en la Unidad Penal de Paraná con prisión preventiva hasta que la condena recaída en su contra en el megajuicio, 8 años de cárcel, quede firme, finalmente no prosperó. Mediante ese remedio procesal, el extitular del Poder Ejecutivo buscó salir de la cárcel y cumplir la medida con arresto domiciliario.
En primera instancia, la jueza de Garantías Carola Bacaluzzo había rechazado la petición del exgobernador. La medida fue luego revisada por el vocal del Tribunal de Juicios y Apelaciones Santiago Brugo, que confirmó lo resuelto por Bacaluzzo, aunque ante el planteó de los defensores derivó el caso ante la Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia (STJ), cuyo presidente, Miguel Ángel Giorgio, declaró mal concedida la apelación y de ese modo esa vía no prosperó para Urribarri y tampoco para su cuñado, Juan Pablo Aguilera, encarcelado también desde el martes 19 con prisión preventiva.
La Casación entendió que Urribarri -y también su cuñado Juan Pablo Aguilera- podrían fugarse en función de la gravedad de los hechos ilícitos que se le enrostraron -negociaciones incompatibles con la función pública, peculado- y lo gravoso de la pena: Urribarri, 8 años de cárcel; Aguilera, 6 años y 6 meses. En su voto, la jueza Marcela Davite dijo: “De allí que no pueda resultar desproporcionado y menos irracional, pronosticar que, así como se sirvieron de los cargos públicos que detentaban y de la estructura que crearon para cometer los delitos, se servirán de esas mismas circunstancias, más la disponibilidad de los elevados montos de dinero (de los que siguen disponiendo, porque el Estado aún no los recuperó), para eludir el cumplimiento de la condena, fugándose.
La situación de Urribarri y el rol que jugó la destituida exProcuradora Adjunta Cecilia Goyeneche en la acusación en el megajuicio fue eje de un fuerte debate en la última sesión del Concejo Deliberante de Chajarí.
Según recogió el sitio Chajarí al Día, el concejal Diego Etchegoyen (Juntos) se refirió a la detención de Urribarri, y resaltó la figura de la fiscal destituida Cecilia Goyeneche. “Cuando la corrupción actúa como actúa, el resultado es una provincia quebrada, sueldos magros, docentes que no llegan a fin de mes. Hoy es necesario hablar de lo que provoca la corrupción. La corrupción mata, enferma, destruye”, dijo. Asimismo, aludió al “Sueño Entrerriano, que para nosotros sigue siendo una pesadilla, lo que se gastó, lo que se hizo burdamente, las propiedades”.
Expuso que su intención no era hablar de Urribarri sino destacar a Goyeneche, haciendo alusión al currículo y trayectoria de la fiscal que investigó a Urribarri. Repasó las declaraciones de una entrevista que le realizaran y consideró que “hay que hacerle un reconocimiento”.
El concejal Roque Mary Dalprá (Más para Entre Ríos) también pidió la palabra y salió al cruce de lo expuesto por su par. “Urribarri está preso porque la Cámara dispuso que sea así por considerar que hay peligro de fuga, no “por una condena de corrupción (…) sigue siendo inocente hasta que la Corte determine lo contrario”. En ese contexto, entendió que “es discutible si Urribarri, una persona conocida, puede pasar la frontera sin que nadie se entere o si se puede fugar a Uruguay como Pepín Rodríguez que estuvo fugado durante el gobierno de Macri y cuando volvió lo recibieron con los brazos abiertos”, remarcó.
Goyeneche logra un dictamen clave del Procurador de la Nación
“Goyeneche tuvo un Jury, su marido era socio de alguien que ella investigaba. Además, con su marido, esta persona tenía una terminal de Entre Ríos Servicios donde se pagaban los monotributos de los contratos de la Legislatura. Goyeneche está con un Jury por hacer mal su trabajo, porque encontraron irregularidades en su trabajo, no por investigar a Urribarri”, explicó Mary Dalprá.
Quien también dio su punto de vista fue el concejal Pedro Flores (La Libertada Avanza). “Esto es una vergüenza, el entorno de la política, del peronismo, del kirchnerismo, están señalizados por la sociedad. Están señalizados por el ciudadano. No sé que están justificando, están condenados (…). Hay que hacer una autocrítica y no defender lo indefendible. Después los tiempos de la justicia son otros”. El edil libertario pidió “empecemos de acá para adelante, porque si entramos a barrer vamos a encontrar mucha suciedad para atrás”.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora