“Tengo la expectativa de que resuelvan antes de Navidad. Esa es la expectativa que tengo. Así que esperaremos y confiaremos. Somos abogados defensores y bregamos por la aplicación de la ley”.
De ese modo, el defensor del exministro de Cultura y Comunicación, Pedro Ángel Báez, condenado a 6 años y 6 meses de prisión en 2022 en el marco del megajuicio y a quien se envió a la Unidad Penal de Paraná con prisión preventiva hasta que esa sentencia quede firme, aguarda con expectación la resolución de la Cámara de Casación Penal al pedido de que se ponga fin al encarcelamiento de Báez por cuanto, asevera, no hay tal riesgo de fuga, el argumento esgrimido por el Ministerio Público Fiscal para solicitar que sea enviado a prisión.
La petición se realizó el viernes, en audiencia pública, ante la Cámara de Casación.
El 22 de noviembre, el Tribunal de Juicios y Apelaciones hizo lugar al pedido del Ministerio Público Fiscal y aplicó prisión preventiva en la Unidad Penal de Paraná al exministro de Cultura y Comunicación, Pedro Ángel Báez. Ante esa resolución, los defensores Ignacio Díaz y José Velázquez acudieron a Casación. Este viernes Casación -integrada por Marcela Davite Marcela Badano y María Evangelina Bruzzo- escuchó los argumentos de la defensa de Báez y también los planteos de los fiscales Patricia Yedro y Gonzalo Badano. El defensor Velázquez aguarda para antes de la Navidad una resolución.
“La Cámara de Casación se va a tomar sus días. Nosotros aguardaremos con expectativas. La discusión en la audiencia se centró, en primer lugar, pura y exclusivamente sobre los alcances interpretativos del riesgo. Hay una línea interpretativa que entiende que por el tipo de delito, la naturaleza de hecho, y la pena ya es suficiente para acreditar el riesgo de fuga. Pero nosotros entendemos que el riesgo de fuga no se deduce de fundamentos dogmáticos, sustantivos, sino que además te requiere elementos concretos que a vos te permitan sospechar del peligro de fuga”, señaló Velázquez al programa Puro Cuento de Radio Plaza 94.7.
El defensor insiste con su discrepancia con el concepto de riesgo de fuga que utiliza el Tribunal de Juicios y Apelaciones. Y refuerza la idea que en el megajuicio de momento no hay sentencia firme porque hay un recurso ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación. “Acá, de alguna manera, se ha puesto en crisis el estado de inocencia”, afirma.
“Para hablar de riesgo de fuga –abunda- tiene que haber un comportamiento concreto y en el caso de Pedro Báez no lo hubo. Siempre ha estado a derecho, tanto ha sido así que fue el primer legislador en renunciar a los fueros; renunció también a ser miembro de la Comisión de Asuntos Constitucionales para que se pudiera investigar sin ningún tipo de presión. Siempre ha sido correctísimo. Se ha presentado a las audiencias, ha declarado, no hay ningún elemento para sospechar de la posibilidad de fuga”.
-La audiencia ante la Sala de Casación de este viernes se hizo ante las tres juezas que ya dispusieron la preventiva en la Unidad Penal del exgobernador Sergio Urribarri y Juan Pablo Aguilera: Marcela Davite, Marcela Badano y María Evangelina Bruzzo. ¿Confían en que les darán la razón?
-Sí. La situación de Urribarri y de Aguilera no se aplica al caso de Pedro Báez. En segundo lugar, tampoco hay argumentos válidos para sostener el riesgo de fuga. Además, el fallo del Tribunal de Juicio no explica por qué el arresto domiciliario no puede neutralizar el riesgo de fuga. Nadie me lo explica. Para detener a una persona en la Unidad Penal hay que establecer claramente que hay riesgo de fuga.
-¿Confían de todos modos en la resolución de Casación?
-Siempre tengo expectativa, y además hay fallos que así lo avalan.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora