La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) rechazó la intervención al Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper) dispuesta por el Poder Ejecutivo, medida que supuso el desplazamiento de los siete directores obreros que habían sido elegidos en 2022, y por un plazo de cuatro años.

“La intervención de la principal obra social de la provincia dispuesta por el gobernador (Rogelio) Frigerio a través del decreto 3.675/24 configura un grave retroceso que lesiona la representación genuina  de los afiliados”, señaló ATE.

Para el gremio, la conducción colegiada del Iosper, “de acuerdo a lo que establece su ley orgánica, constituye un principio irrenunciable de la ATE ya que se enmarca en el derecho que los afiliados naturales tienen de administrar por sí los recursos de la seguridad social que todo los meses en carácter de aportes y contribuciones conforman el tesoro del organismo”.

“Pareciera que a través del intempestivo procedimiento de barrer con el directorio actual y los relativos argumentos esgrimidos por el Gobierno para la intervención iniciarían un esquema de mejora que podría volcarse a un mejor servicio, pero llamativamente ni se mencionan  cuestiones que son graves para el funcionamiento  y que realmente atentan contra una prestación de mayor eficiencia,  como por ejemplo el bajísimo nivel de aportes y contribuciones,  que  ubica al Iosper última en la grilla de obras sociales provinciales del país (Ej. Iosper: 7% – San Juan: 14,5% –  la mayoría por encima del 9%) o la disparada exponencial de los costos sanitarios”, planteó la entidad gremial.

Y subrayó: “Más allá de los redimensionamientos y reconversiones al que el Instituto seguramente debe ser sometido y el necesario apego a los procedimientos, de ninguna manera es el de la intervención un razonamiento  válido para resolver la situación de fondo, cuando además en las designaciones de los interventores  aparecen nubarrones que,  de mínima,  generan justa suspicacia”.

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora