El viernes 13 del actual se reinició la paritaria estatal en la Secretaría de Trabajo con la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), tras un cuarto intermedio acordado el pasado lunes. En esa última reunión, el Gobierno propuso actualizar las asignaciones familiares en un 40%, pagaderas en tres cuotas, entre otras mejoras.

Frigerio: «Se acabaron los contratos basura»

 

El encuentro pasó a un nuevo cuarto intermedio hasta este miércoles 18, a las 9. El Poder Ejecutivo aguarda cerrar el acuerdo con los gremios para lo que queda de 2024. La propuesta presentada por el gobierno consiste en varios puntos clave:

*Cambiar la base de cálculo para los incrementos salariales a partir de los sueldos de diciembre de 2024, utilizando como referencia los haberes de octubre de 2024.

*Reconocer el pago de la diferencia resultante del cambio en la base de cálculo sobre los haberes del mes de noviembre.

*Implementar un incremento salarial equivalente al índice de precios al consumidor (IPC) del mes anterior desde enero hasta febrero de 2025.

* Compensar la suma fija pagada hasta diciembre de 2024 con futuros aumentos por ajustes inflacionarios y el retroactivo correspondiente a noviembre, asegurando que ningún agente reciba menos que en el mes anterior.

* Actualizar las asignaciones familiares en un 40 % durante el período, pagaderas en tres cuotas: 20 % en diciembre, 10 % en enero y 10 % en febrero, no acumulables.

*Convocar a los gremios a una reunión para discutir la reconversión del CLO el próximo martes.

* Aumentar en un 40 % los códigos 35 y 41 en los haberes de los trabajadores del Iafas.

 

Más allá del acuerdo salarial que se consiga, desde UPCN están atentados a la implementación del anuncio que hizo el gobernador Rogelio Frigerio: que en 2025 no habrá más “contratos basura” en el Estado entrerriano, en referencia a los contratos de obra.

“Este jueves vamos a tener una reunión en técnica que va a ser una parte de la paritaria, donde van a estar las distintas áreas del Gobierno que van a intervenir. Hay tres normativas que hay que sacar para corregir esta situación y dar lugar al anuncio del gobernador. Una es reglamentar un artículo de la ley 9755, aquella que habla de las situaciones de revista y se refiere particularmente al personal temporario. Después hay que establecer un procedimiento en el cual estos mil trabajadores pasen de obra a temporario, que antiguamente se denominaba contrato de servicio. Y nosotros pedimos una tercera circular o aclaración o resolución que tenga que ver con la continuidad de los contratos de servicio que se van a pasar a llamar personal temporario. Esto se va a ordenar”, dice Carina Domínguez, adjunta de UPCN.

La dirigente plantea que cuando el Gobernador hizo el anuncio “dijo que eran todos y ahora nos enteramos que hay algunos requisitos. Uno básico que tiene que ver con el certificado de buena conducta, que nos parece bastante lógico que esté en el expediente, en el legago. Después también piden un certificado de buena salud, que ahí nosotros le preguntamos al gobierno qué pasa si viene un trabajador desde hace muchos años pero ahora resulta que tiene un problema de salud. Bueno, no va a ser un impedimento según lo que nos dijeron en la mesa paritaria. Y lo tercero es que la evaluación de desempeño que hagan los superiores no tenga ningún inconveniente o ninguna objeción, a lo cual también a nosotros nos indica estar alerta para ver cómo los funcionarios van viendo caso por caso. Hasta ahora parece ser que todo va bastante bien y que el jueves vamos a tener precisiones”.

Más que en lo salario, dijo la dirigente, “hay mucha intranquilidad con respecto a la continuidad de los contratos”.

-¿Va a ser posible regularizar todos los contratos de obra a partir del primer día de 2025?

-Al pasar a otro tipo de contratación se unifica con lo que hoy es un contrato de servicio que está equiparado al escalafón. Por lo menos así nosotros vamos a pretender que quede escrito y por supuesto que hay aportes a la obra social y a la Caja de Jubilaciones, que esto no está en los contratos de obra. Y bueno, eventualmente discutiremos otros temas como la eventualidad, el reconocimiento de los títulos, los adicionales propios de la repartición.

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora