Ahora hay un nuevo proyecto. Un nuevo proyecto que pretende prohibir el uso de bolsas de plástico en Entre Ríos, una iniciativa que las grandes cadenas ya comenzaron a implementar por una cuestión económica más que medioambiental. En casi todos los super, no se entregan más bolsas de plástico en forma gratuita: se cobran.
El diputado provincial Alejandro Bahler, del Frente Renovador, presentó en la Cámara Baja un proyecto que, en su artículo 1°, establece: “Se prohíbe en todo el territorio de la provincia de Entre Ríos la entrega de bolsas de polietileno o de materiales plásticos convencionales que no sean degradables, para transporte de la mercadería adquirida por los clientes en los locales denominados o clasificados como almacenes, supermercados, kioscos y todo otro tipo de comercio”.
En vez de eso, dice el texto, se deberán entregar los productos comercializados en materiales “ecológicos, degradables, biodegradables o reutilizables avalados por las normas nacionales o internacionales correspondientes y que sean inocuos a los alimentos”. Bahler consideró “importante y necesario” que Entre Ríos también tenga una Ley en este sentido y planteó la necesidad de aportar desde el ámbito legislativo “para tratar de darle alivio a la tierra, tratar de descontaminar cada vez más todo aquello que hemos contaminado durante tantos años”.
Claro que la Legislatura viene desde hace una década intentando legislar sobre ese asunto, y de momento todas las iniciativas duermen el sueño de los justos.
Así, el 9 de septiembre de 2009, un grupo de diputados, entre ellos los entonces legisladores Jorge Maier, Juan Domingo Zacarías, Eduardo Jourdan y Jorge Kerz presentó un proyecto de similar tenor. Decía en su artículo 1°: “ Prohíbase en el territorio de la Provincia de Entre Ríos el uso de bolsas de polietileno y todo otro material plástico convencional, utilizados y entregados por supermercados, autoservicios, almacenes y comercios en general, destinados al transporte de productos o mercaderías.”
Un año antes, el 21 de octubre de 2008, otro proyecto que había ingresado en la Cámara de Diputados, decía en su inicio: “Prohíbase en el territorio de la Provincia de Entre Ríos el uso de bolsas de polietileno y todo otro material plástico convencional, utilizadas y entregadas por supermercados, autoservicios, almacenes y comercios en general, destinadas al transporte de productos o mercaderías”.
La idea fue retomada en 2012 por la entonces diputada provincial Estela Almirón, que entonces explicó: “El proyecto contempla la prohibición de todas las bolsas utilizadas y entregadas por hipermercados, supermercados, autoservicios, almacenes y comercios en general para transportar productos o mercadrías, que expenden a sus clientes”.
Ese mismo año, el entonces senador Osvaldo Chesini buscó avanzar con una idea parecida. En el texto de la iniciativa, se apuntaba a a prohibir en Entre Ríos “el uso de bolsas de polietileno y todo otro de material plástico convencional, utilizados y entregados por hipermercados, supermercados, autoservicios, almacenes y comercios en general para transportes de productos o mercaderías, que expenden a sus clientes”, que deberán ser reemplazadas por aquellas de material biodegradable.
Ahora, el diputado Bahler vuelve con una idea similar.
“No hay manera más sencilla de cumplir con lo que la Constitución Nacional nos manda, para no comprometer a las futuras generaciones, que generar menos basura o sólo la necesaria para desarrollar nuestras actividades productivas. Pero de ninguna manera podemos seguir produciendo bolsas de plástico que sólo sirven para acarrear mercaderías desde nuestros almacenes por unas cuantas cuadras hasta nuestras casas, para luego tirarlas a la basura, donde tardan cientos de años en degradarse. Es una desidia sólo sostenida por una mala costumbre producto de la desinformación y que ni siquiera genera un rédito económico”, dice en los fundamentos de su proyecto.
Sólo el tiempo dirá si esta nueva propuesta finalmente se concreta en una ley, y esa ley luego se aplica.

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.