La Asociación Cooperadora San Francisco de Asís, una ONG que administra dos instituciones en calle Elena de Roffo al 100, en Paraná, está al borde del cierre: adeuda los aguinaldos de junio y diciembre a sus más de 100 empleados y anunció que cancelará por parte el salario de diciembre: una primera parte del 30%. El resto, no se sabe.
Se trata de una institución que acoge a personas con discapacidades profundas, única en Paraná. César Foti, trabajador en el lugar, contó que la Asociación Cooperadora San Francisco de Asís acoge a dos instituciones, el Centro de Día San Francisco de Asís y la Escuela de Educación Integral Nº 9. “A los chicos que asisten se les da todo tipo de apoyo. Se alimenta, realizan talleres, participan de distintas actividades de estimulación. Funciona hace más de cuatro décadas”, detalló.
Ya en 2019 y 2020 la institución zozobró y debió prescindir de una parte de su personal. Ahora, la situación se agudizó y no descartan el concurso de acreedores. Aunque los trabajadores lamentan la falta de información de parte de la asociación civil que regentea esas dos instituciones y la nula intervención del sindicato que agrupa a los trabajadores la Unión de Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles (Utedyc). “No soy delegado ni represento a nadie. Soy un trabajador, que como todos está preocupado por lo que puede venir. Y por eso estamos dando a conocer lo que pasa”, relató al programa Puro Cuento de Radio Plaza 94.7.
Cooperadora San Francisco de Asís: piden la intervención del Gobernador
El desfinanciamiento de la institución se explica en parte por una deuda voluminosa que tiene el Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper).
No sólo les adeudan a los trabajadores los aguinaldos y parte del salario de diciembre. “Hay una deuda mucho más estructural de años anteriores, porque ya había pasado algo similar en el año 2019, antes de la pandemia, con varios despidos de personal, y todo un proceso de achicamiento también de la estructura de personal. La institución adeuda cuatro años de aportes previsionales. Pero lo más preocupante es que en la última mediación en la Secretaría de Trabajo, el 20 de diciembre, los abogados de la institución manifestaron que están en tratativas para pedir el concurso de acreedores”, resaltó.
“Es un paso previo al cierre”, se alarma el trabajador. “Somos 109 familias, empleados, que trabajamos ahí, más todas las familias de los alumnos que asisten, que quedarían sin cobertura de atención. Durante todo el año 2024, nosotros acompañamos el proceso y no hubo ningún tipo de medida de reclamo. Aguantamos, cobramos el sueldo desdoblado durante varios meses. Pero ahora hay peligro de perder la fuente laboral”, sentenció.
Foti reprochó la falta de acompañamiento de Utedyc a la situación de los trabajadores. “No hemos tenido ningún acompañamiento, y ni siquiera una difusión de lo que está pasando. No hablo de tomar medidas gremiales, además no lo hemos hecho. Nosotros bancamos todo, la situación económica que manifiesta la cooperadora, pero no sabemos qué va a pasar con los 109 empleados”, subrayó.
Para visibilizar la situación, este martes, a las 12, los trabajadores se van a autoconvocar en la puerta de la institución para exponer su situación. Será en calle Elena de Roffo 140.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora