El Ministerio de Salud de Entre Ríos recomendó a los viajeros la importancia de la vacunación contra la fiebre amarilla. La vacuna es clave para quienes planean visitar zonas de riesgo, donde la transmisión de la enfermedad es más probable.

La fiebre amarilla es una enfermedad viral transmitida por mosquitos, que puede ser grave e incluso mortal. Aunque Entre Ríos no se considera una zona de riesgo, la cartera sanitaria enfatiza que la vacunación puede prevenir brotes en áreas donde el virus puede estar presente. La vacuna es efectiva, con una dosis única que brinda inmunidad de por vida.

Los viajeros que no presenten contraindicaciones y tengan planes de visitar países con transmisión comprobada de fiebre amarilla deben vacunarse al menos 10 días antes del viaje.

Francisco Astudilla, médico infectólogo, integrante del Programa de Control y Prevención de Enfermedades Transmisibles del Ministerio de Salud, expresó, en diálogo con el programa Puro Cuento de Radio Plaza 94.7 la importancia de la inmnización.

En este sentido, explicó: «Hay un aumento de demanda. Es más, algunos centros, como por ejemplo el Hospital de la Baxada, tuvieron que agregar más días para vacunación. Acá, en la ciudad, nosotros contamos con tres lugares para vacunarse, que son el Hospital de la Baxada, el Hospital San Martín y el Hospital San Roque».

Luego agregó: «La vacuna para la fiebre amarilla, dependiendo siempre de donde uno viaje, es recomendación colocársela porque uno puede estar en riesgo en exposición al virus».

«Siguen apareciendo países donde el virus circula, entonces para ingresar nos exigen estar vacunados. En el caso de Brasil, sigue habiendo circulación del virus como en algunos lugares de Argentina, pero la diferencia es que en Argentina están los lugares selváticos. En Brasil puede haber todavía transmisión de manera urbana. Entonces, como uno puede tener ese riesgo, la recomendación es vacunarse previo a viajar», apuntó.

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora