Dictaron el procesamiento y prisión preventiva para la dirigente social Carina Izaguirre. La responsable del movimiento CubA – MTR  Gualeguaychú fue procesada por «extorsión, amenazas y usura». La causa se inició a raíz de diferentes acusaciones telefónicas efectuadas a la línea 134.

Carina Rocío Ester Izaguirre es dirigente de la organización CubA- MTR en Gualeguaychú, quien se encuentra con prisión preventiva en la Unidad Penal N° 9 “Granja El Potrero” desde fines de diciembre, por orden del juez federal Hernán Viri.

Fuentes judiciales confirmaron a este portal que “se pudo constatar – a partir de las denuncias radicadas por vecinos de Gualeguaychú –  que los organizaciones Cuba MTR, Movimiento Evita y UTEP- exigían un monto de dinero equivalente a un 10 por ciento de lo que les correspondía a cada beneficiario por el cobre del plan creado por el gobierno de Alberto Fernández “Potenciar Trabajo” (el porcentaje variaba en los diferentes casos). También pudo constatarse la exigencia a los beneficiarios de una entrega de dinero a cambio de otorgarle los bolsones de mercadería que enviaba a la localidad el gobierno nacional”.

Además “se exigía a los integrantes de dichos movimientos que concurrieran a marchas, a cortes de calle y a acampes –controlando la participación de los beneficiaros a través de una lista de asistencia- como así también la concurrencia a actividades proselitistas (entrega de boletas partidarias y venta de rifas) bajo la amenaza concreta de dar de baja el plan social y no recibir la ayuda alimentaria si no se cumplía con estos requisitos”, explicaron fuentes vinculadas a la investigación.

En este marco, -según consta en el expediente al que tuvo acceso RADIO 2820- el juez federal Hernán Viri dispuso abrir una instrucción patrimonial con relación a las personas denunciadas. “En ese marco se pudo constatar la existencia de una gran cantidad de transferencias bancarias por parte de los beneficiarios de los planes sociales a las referentes de los movimientos locales de Gualeguaychú para pagar el porcentaje exigido”, explicaron desde el Juzgado Federal.

Desde el Juzgado Federal aseguraron que “muchas de esas transferencias también se les realizaban a los familiares de las referentes sociales, quienes se encargaban de la administración de dichos fondos”.

“Para tener una real dimensión de la maniobra ilícita, solamente a uno de los hijos de la principal dirigente investigada en el marco de la mencionada causa, se le transfirieron desde el año 2020 hasta el año 2024 la suma de $51.000.000 –eso únicamente en una billetera virtual-, con lo cual si se tienen en cuenta todas las otras modalidades de pago y a la cantidad de personas que están siendo investigadas, se estima que los montos son muchísimo mayores”, ejemplificaron.

Por otra parte, explicaron que a la luz de la investigación “surgió que hubo reiteradas transferencias de parte de las referentes de Gualeguaychú hacia una importante referente social nacional, con asiento en La Matanza, en provincia de Buenos Aires, por grandes cantidades de sumas de dinero”. Según consta en el expediente se trata de Claudia Marcela Martínez, alias “Mecha”, señalada por los diferentes denunciantes y testigos como “referente nacional de la organización Social Cuba/MTR”. Esta persona era quien contaba con un usuario habilitado para la carga de altas y bajas de planes “Potenciar Trabajo” en el sistema de participación aportada por el Ministerio de Capital Humano. Su domicilio fue allanado días atrás en el marco de las últimas pesquisas ordenadas por Viri.

El juez federal Viri señaló que encontró “elementos suficientes para dictar el procesamiento con prisión preventiva de Izaguirre por los delitos de amenazas coactivas, extorsión y usura, convertir en prisión preventiva su detención y disponer el embargo de bienes de Carina Rocía Ester Izaguirre por la suma de dos millones de pesos . La defensa técnica –a cargo del abogado Fabián Otarán- tendrá tres días para apelar el fallo si así lo considera. Izaguirre permanecerá detenida en la Unidad Penal N° 9”.

Por último agregó: “Luego que termine la feria judicial –que dura todo el mes de enero- llamaré al resto de los imputados en la causa a prestar declaración indagatoria”.

 

 

Fuente: R2820Radio

D