El presidente del bloque del PJ en la Cámara de Senadores, Martín Oliva, afirmó que no va a apoyar ningún artículo que vaya en contra de la Constitución Provincial. Lo dijo en relación al proyecto del Gobierno provincial que pretende ¨blanquear¨ el cobro de un impuesto que durante 2024 fue irregular.
Se trata de un adicional del Impuesto Inmobiliario y Automotor que estuvo incorporado en las boletas que pagaron los contribuyentes entrerrianos durante el año pasado. “Incluso, aquellos que abonaron fuera de término debieron abonar multas e intereses sobre ese fondo que se estaba cobrando en forma indebida”, expresó el senador.
Esos artículos de la Ley N° 10.270 a los cuales el proyecto busca ratificar su vigencia son pagos de adicionales incluidos en impuestos provinciales de Inmuebles Urbanos, Inmuebles Rurales y Vehículos Automotores. Y también exenciones a mutuales y cooperativas.
Es decir, durante el año 2024, la ATER cobró un adicional sin el respaldo de ley necesario.
“Quiero dejar en claro que no nos oponemos a la modificación del Código Fiscal ni a este fondo que el Poder Ejecutivo considera necesario seguir fijando, pero siempre en el marco de la ley. No se puede enmendar una omisión con un artículo que sería inconstitucional”, dijo el legislador.
El artículo al que hace referencia Oliva forma parte del proyecto de reforma al Código Fiscal que tiene media sanción de la Cámara de Diputados y será modificado en el Senado. “Este proyecto, pese a su envergadura, tuvo un tratamiento express y sin debate alguno en Diputados”, señaló el senador.
El bloque peronista minoritario en Diputados así lo advirtió, pero el oficialismo hizo uso de su mayoría y aprobó una iniciativa con errores y contradicciones que deberá ser enmendada en la Cámara Alta.
Cabe señalar que a menos de una semana de ser enviado por el Poder Ejecutivo a la Cámara de Diputados el proyecto de reforma del Código Fiscal obtuvo media sanción.
“En el Senado lo estamos trabajando y desde nuestro bloque haciendo las consultas que sean necesarias para darle seriedad y previsibilidad a la reforma de una ley que rige el pago de los tributos de los entrerrianos”, planteó.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora