La Asociación Cooperadora San Francisco de Asís retoma este lunes su actividad luego luego del cierre dispuesto el 10 de este mes que se extendió hasta este viernes 24, motivado en la imposibilidad de cancelar los salarios de sus más de 100 trabajadores.

La medida había impactado en casi 120 familias que llevan a jóvenes y adultos a la Escuela Especial y al Centro de Día que funcionan en la sede de la Cooperadora San Francisco de Asís, en Elena de Roffo al 100, la única en su tipo que asiste a personas con discapacidad profunda.

María Fernanda Albornoz, presidenta de la Cooperadora, había justificado la medida de suspensión de las actividades en función de la imposibilidad de hacer frente a la deuda salarial con los trabajadores, lo que creó una situación de zozobra para familia y empleados. Pero luego de la cancelación de la deuda que mantenía el Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper) con la institución las actividades finalmente se retoman este lunes.

“Conforme el compromiso asumido con la comunidad de padres, familiares y trabajadores de la Asociación Cooperadora San Francisco de Asís (ACSFA), cumplimos en informar que, en horas de la tarde del miércoles 23/01/2025, la Obra Social de la Provincia Iosper procedió a abonar parte de la deuda que mantiene con San Francisco de Asís (ACSFA) mediante la modalidad de pago directo a cuenta de los afiliados y conforme detalle que se comprometieron a enviar. Con lo cual, durante la jornada de hoy 24 de enero de 2025, ACSFA ha procedido a realizar la liquidación y pago del saldo correspondiente a los salarios de diciembre de 2024, mediante transferencia bancaria los que se verán acreditados durante los días 25 y 27 de enero de 2025”, indicaron desde San Francisco de Asís.

Y señalaron que las liquidaciones de los salarios adeudados incluyen todos los aumentos salariales pautados por el sindicato Utedyc y “se ratifica lo informado a los padres y trabajadores, y resuelto por Resolución N°2/2025 en relación al comienzo de actividades normales el próximo lunes 27 de enero de 2025″.

Suspende a sus trabajadores la Asociación San Francisco de Asís

De igual modo, los trabajadores autoconvocados, que se organizaron por fuera de la estructura de la Unión de Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles (Utedyc), se mantienen en alerta respecto de lo que ocurrirá con los salarios de enero y la deuda por aguinaldo y los aportes a la seguridad social, con cuatro años impactos. En ese marco, aguardan con expectación la audiencia que habrá este miércoles, a las 9, en la Secretaría de Trabajo durante la audiencia de conciliación que pidieron con la intervención del abogado Ariel Villanueva.

En la presentación ante Trabajo señalaron que “nuestra Empleadora desde hace tiempo viene incumpliendo en tiempo y forma sus obligaciones laborales para con nosotros, tanto salariales como previsionales (Deuda de S.A.C. 1° y 2° Cuota del año 2024; deudas en los salarios devengados, etc.)”.

San Francisco de Asís: van a Trabajo por intervención

 

Sostienen que “el motivo del presente pedido es la urgencia en arribar a una solución a la penosa situación que estamos padeciendo en la actualidad; la cual no sólo incluye el endeudamiento del cual somo víctimas, sino el grave perjuicio causado por el temor e incertidumbre en relación a nuestra situación y continuidad laboral; ya que se nos obligó a tomar la Licencia Anual Ordinaria a la totalidad de más de cien trabajadores; sumado a que informalmente se nos informó que las actividades laborales estaban suspendidas, arbitraria y unilateralmente definido por ellos”.

“A título informativo nuestra labor garantiza la atención de 117 jóvenes y adultos con discapacidad severa y/o profunda; por lo que el perjuicio nuestro es directamente trasladable a ellos y sus familias; con las graves consecuencias que esto genera en nuestra comunidad”, dice la presentación que ahora espera resolución de la Secretaría de Trabajo.

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora