Magdalena Santamarina, administradora de la empresa La Capilla, se presentó el 20 de enero en la Unidad Fiscal de Victoria y demandó al Grupo Los Grobo, la nave insignia del empresario sojero por antonomasia, Gustavo Grobocopatel, ahora retirado del negocio, y denunció a la firma por defraudación luego de haber entregado 2,4 millones de kilos de trigos y no haber conseguido cobrar el monto correspondiente a pesar de las intimaciones sucesivas por carta documento.
Los Grobo posee una planta de acopio en la ciudad de Victoria, ubicada en ruta Nº 11 y Boulevard Brown. Allí, la firma La Capilla entregó en depósito 2.468.204 kilogramos de trigo; de los cuales la cantidad de 446.682 kilogramos fueron depositados por Santamarina y el remanente de 2.021.522 kilogramos fueron depositados por La Capilla SCA. Esos granos tenían la siguiente procedencia: 826.944 kilogramos fueron cosechados en el Establecimiento María Lola y 1.194.578 kilogramos del Establecimiento San Salustiano.
Los granos fueron entregados a Los Grobo en 12 remesas, entre el 25 de noviembre de 2024 y el 2 de enero de 2025. El reclamo por ese cargamento de trigo primero fue por carta documento. Intimó a Los Grobo a que en el plazo de 24 horas devolviera la totalidad del kilaje del cereal entregado. Los Grobo, va de suyo, no respondió a esas intimaciones. No obstante, Los Grobo restituyó, sin ninguna formalidad, 358.000 kilogramos de trigo. No explicó el grupo por qué no reintegró el resto. Entre el 15 y el 16 de enero reintegró otros 60mil kilos.
El 17 de enero representantes de La Capilla SCA se constituyeron con escribana pública en la planta de Los Grobo en Victoria y reclamó el remanente 1.664.182 kilogramos de granos.
En su denuncia en la Unidad Fiscal de Victoria, La Capilla manifestó que “la planta que la firma Los Grobos Agropecuaria SA posee en esta ciudad, cuenta con una capacidad de carga de hasta 30 camiones diarios, por lo que no encuentra explicación alguna a la omisión de restituir el total del trigo”. Y planteó su sospecha “de insolvencia de la firma denunciada y un muy probable `default` financiera que la misma empresa ha reconocido a través de sus autoridades y que es de público conocimiento por su difusión en medios nacionales e internacionales, por cuanto la firma anunció el incumplimiento de pagarés bursátiles por mas de 12 millones de dólares americanos, que acumula 3.100 millones de pesos por cheques rechazados y que tampoco podrá afrontar vencimientos con entidades financieras por 8,58 millones de dólares americanos correspondientes a un préstamo firmado el 13/12/24 con distintos bancos”.
Efectivamente, la caída en default del Grupo Los Grobo se sigue expandiendo a distintos ámbitos del sector financiero. Después de incumplir con pagarés bursátiles por más de u$s10 millones y acumular cheques rechazados por alrededor de $3.100 millones, ahora le llegó el turno a los bancos. Los Grobo Agropecuaria y Agrofina comunicaron a la Comisión Nacional de Valores (CNV) que tampoco habían podido cumplir con vencimientos de deuda por casi u$s30 millones con un grupo de acreedores entre los que se destacan los bancos Galicia, Santander, HSBC, Bapro, Supervielle, Hipotecario, Macro e Industrial.
En el caso de Agrofina los incumplimientos incluyen pagos por un total de u$s6,2 millones correspondientes a un contrato de refinanciación de deuda firmado en diciembre de 2021, y otros u$s2,7 millones de un contrato de prefinanciación de exportaciones originalmente acordado en noviembre de 2019. Además, la compañía informó que no podrá hacer frente a pagos previstos para el 15 de enero de 2025, que suman $202,2 millones de pesos en intereses y $4.266,9 millones en capital e intereses de contratos sindicados.
Por su parte, Los Grobo Agropecuaria reportó incumplimientos similares. La empresa dejó de abonar u$s8,5 millones de un contrato de refinanciación de deuda y u$s4 millones de un contrato de prefinanciación de exportaciones, ambos compartidos con Agrofina. Asimismo, anticipó que no podrá cumplir con vencimientos previstos por $258,8 millones de pesos en intereses y $4.757,1 millones en capital e intereses asociados a préstamos sindicados.
Lo cierto es que el conflicto está escalando más allá del sector financiero. Esta semana un grupo de productores agropecuarios y transportistas de granos se nuclearon en el ingreso de la planta de acopio de Los Grobo ubicada en San Miguel del Monte en reclamo de pagos adeudados. En paralelo, denunciaron que la compañía estaba ejecutando «un vaciamiento» sacando granos de madrugada, mientras no cumple con sus obligaciones financieras con los productores que le entregaron mercadería. La situación es cada vez más crítica y no parece encontrar un punto de salida en el que el sector primario se vea seriamente afectado.
La denuncia la tramitó el fiscal Iván Yedro. Este lunes la Policía de Entre Ríos, con la autorización del juez de Garantías de Victoria José Alejandro Callejas, allanó la planta de Los Grobo en el marco de la causa “Santamarina Magdalena Teresa s(Retención indebida” y secuestró 1.990.514 kilos de trigo además de documentación respaldatoria de operaciones realizadas desde el 4 de enero hasta este lunes 28.
En la apertura de la causa, la Fiscalía de Victoria, luego de analizar toda la documentación aportada por la denunciante, entendió “que es posible formular un provisional juicio de injusto del hecho anoticiado ante su provisional subsunción en el tipo de penal de Defraudación por retención indebida”, y que esa figura es posible atribuírsela a la firma Los Grobo Agropecuaria.
Y anotó que “la conducta desplegada por la firma comercial denunciada consistente en la falta de respuesta a las intimaciones efectuadas a través de las cartas documento remitidas y a través de la actuación de la Escribana Sobrero, sumado a las entregas parciales de granos que ha efectuado a los denunciantes, resulta altamente demostrativa del conocimiento que posee del requerimiento de restitución de los granos depositados, de que los mismos son de propiedad de los denunciantes, de la falta de título o fundamento legal para no restituír y consecuentemente del deber de restituir los mismos que pesa sobre ella”.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora