La Municipalidad de Crespo lanzó una campaña de recolección de firmas para que los ciudadanos adhieran al pedido que se enviará al Gobierno nacional para que traspase un inmueble ocupado por el Destacamento de Vigilancia 121 del Ejército Argentino de esa ciudad.
La idea surgió a la par de que creciera la versión de que el Servicio Penitenciario Federal (SPF) estaría analizando la posibilidad de instalar una cárcel federal en la localidad del departamento Paraná. Todo se originó hace algunas semanas cuando a la ciudad arribaron funcionarios del Ministerio de Justicia de la Nación que realizaron un relevamiento que incluyó parte el Destacamento de Vigilancia 121.
En Crespo creen que la intención del Ministerio de Seguridad de la Nación es refuncionalizar el lugar con una cárcel federal. Ante esa situación, el intendente Darío Schneider (Cambiemos) se puso a la cabeza del rechazo. Schneider señaló que “no podemos permitir que esto se instale en nuestra ciudad, que ese espacio todo el pueblo de la ciudad de crespo pretende que sea usado para otros fines”.
“Hemos firmado un decreto para poder sumar a toda la ciudadanía en este pedido. No es solamente una idea de una gestión municipal o un grupo de personas sino de toda la ciudad que está pidiendo que esto se resuelva y pase a manso del municipio. Vamos a pedir a todos los crespenses que se sumen con sus firmas al pedido de traspaso”, dijo el jefe comunal.
En ese sentido, sostuvo que “se han hecho diversas gestiones y teníamos todas nuestras expectativas de que esto pase al municipio y creo que lo vamos a lograr de esta manera: luchando todos por este anhelo y por eso esta decisión de formalizar este pedido de la ciudad de Crespo a las autoridades nacionales”.
El intendente Schneider dio a conocer que firmó el decreto Nº13/17 en el que se expresa que “ante la inquietud social generada en nuestra comunidad a raíz de la versión instalada sobre la supuesta instalación de una penitenciaría federal en los terrenos de dicha unidad militar corresponde que éste Concejo Deliberante, además de adherir y acompañar las gestiones realizadas y a realizarse a favor de la transferencia definitiva, se expida claramente en un sentido de prohibir la instalación de actividades que puedan perturbar la tranquilidad o seguridad de la ciudad, y que resulten negativas a los intereses de ésta sociedad”.
Y agrega que “resulta necesario autorizar asimismo la cesión por donación o por adquisición del predio mencionado a los fines de facilitar las gestiones para asegurar la transferencia del inmueble a la esfera pública municipal”.
El artículo 1º del decreto prohíbe “la instalación de cárceles, penales, unidades penitenciarias” en el predio e inmuebles ocupado por el Destacamento de Vigilancia, ubicado entre las calles Avenida Pesante, avenida Los Polvorines, avenida Ramírez y Rodríguez Peña.
Asimismo, el artículo 2º autoriza al gobierno municipal a recibir en donación los inmuebles del Destacamento que tienen una superficie total aproximada de 283.800 m2.
El artículo 3º del decreto establece remitir copia al presidente Mauricio Macri, al gobernador Gustavo Bordet, a la Cámara de Senadores y Diputados de la provincia y a los legisladores nacionales por Entre Ríos. En tanto, el artículo 4º fija que también se envíe el decreto a Germán Garavano y a Rogelio Frigerio, ministro de Justicia y ministro del Interior de la Nación, respectivamente.
Mondragón: “no tengo nada oficialmente”
Consultado al respecto, el director del Servicio Penitenciario Provincial, José Luis Mondragón, dijo que no tener ninguna confirmación oficial sobre la posibilidad de que el Ministerio de Seguridad de la Nación tenga en carpeta instalar una cárcel federal en Crespo.
“Las noticias que he tenido ha sido por los medios. Se me ha consultado pero nosotros no tenemos novedad sobre esto. Son todos comentarios porque no tengo nada a ciencia cierta y oficialmente. A mí no se me ha comunicado nada respecto de eso”, afirmó en diálogo con Entre Ríos Ahora.
Además, Mondragón señaló que mantiene un diálogo fluido con el ministro de Gobierno Mauro Urribarri, y que “no me ha informado nada”. “La construcción de una cárcel es una cuestión muy delicada, tal vez el Servicio Penitenciario Federal está haciendo algún tipo de inspección de la zona pero oficialmente no tenemos conocimiento del tema”, completó.
Preguntado sobre si se mantiene la idea de levantar la cárcel en Santa Elena, departamento La Paz, afirmó que “aún no está definido». Se trata de buscar el lugar más apropiado, porque tiene que reunir una serie de condiciones. Es inviable una cárcel muy poblada en el medio de una zona rural, es imposible porque hoy lo que se necesita es comunicación y economizar el traslado de personal e interno”.
Para Mondragón, lo ideal sería construir una cárcel en un centro urbano, sobre todo en aquellos “donde se encuentran las autoridades judiciales que más aglutinan causas y condenas que pesan sobre nuestros internos” para “facilitar la tarea y la economía del erario público”.
Gonzalo Núñez
Especial para Entre Ríos Ahora.