La Comunidad Vecinal de las Américas expresó su “total rechazo y repudio” a las pintadas que aparecieron sobre el mural del Playón Deportivo Municipal Fernando Gabriel Piérola, inaugurado en el marco de la Semana de la Memoria, en marzo último.
La Vecinal señaló que se trata de “una evidente manifestación contraria a un símbolo tan fuerte como el de las Madres de Plaza de Mayo en su permanente lucha por el esclarecimiento del destino de sus hijos y de todos los desaparecidos.
“Tomamos estos hechos como una expresión fascista y mafiosa de gente que está en contra de la Memoria, de la Verdad y de la Justicia”, dijeron.
El nombre Fernando Gabriel Piérola le fue impuesto al playón el 21 de marzo último en el marco de la Semana de la Memoria.
La Ordenanza mediante la cual se impuso el nombre de “Fernando Gabriel Piérola” a un espacio deportivo de Paraná fue impulsada por la concejal Stefanía Cora y aprobada por el Concejo Deliberante en julio de 2016.
Fernando Gabriel Piérola nació en Paraná el 25 de junio de 1952. Era el segundo de seis hermanos. Le gustaban los deportes, como a sus hermanos, con quienes vivió su infancia a dos cuadras del club Echagüe.
Entre marzo de 1974 y enero de 1975 viajó por Latinoamérica, descubriendo una realidad social que lo conmovió. Así es que comenzó a militar en la Juventud Universitaria Peronista (JUP) en la facultad de Arquitectura.
En noviembre de 1976 fue detenido junto a su esposa, Julia Morresi, en Posadas y trasladado encadenado a Resistencia.
Allí quedó alojado ilegalmente, siendo torturado hasta lo que se conoce como la Masacre de Margarita Belén durante las noches del 12 y 13 de diciembre de 1976, donde se torturaron y ejecutaron a 11 militantes y se desaparecieron forzadamente a otros cuatro.