El Palacio Municipal de Paraná está en obras. Esta semana se iniciaron los trabajos de restauración en las fachadas que dan a calles Urquiza y Corrientes, que incluirá también la puesta a punto de la torre y el reloj. Se trata de una  construcción de más de un siglo: se inauguró el 31 de diciembre de 1890.

La arquitecta Melina Guerra, del área de Preservación del Patrimonio de la Municipalidad de Paraná, evaluó que las tareas tendrán un plazo de realización de un año. “Es una obra de restauración. Se va a poner en valor  la construcción y esto es una alegría porque es patrimonio cultural. Es un edificio que tiene casi 140 años y que estaba sumamente deteriorado”, contó al programa Puro Cuento de Radio Plaza 94.7.

Las tareas de restauración abarcarán toda la fachada, la que da a Urquiza y la que da a calle Corrientes. “Se va a hacer en etapas. La parte de Corrientes está bastante más deteriorada que la de Urquiza y aparte está comprometida la parte estructural también, sobre Corrientes. En Urquiza es un poquito más liviano, por decirlo de alguna forma, el trabajo que se tiene que hacer”, indicó la profesional.

El deterioro de la fachada que da a calle Corrientes es la más afectada, por distintos factores: hay distintos factores que han provocado ese deterioro. “Se está haciendo un estudio que todavía no han entregado los resultados pero que está encaminado. El deterioro de la estructura se dio por diferentes motivos, ya sea por agua, por peso, o por el mismo paso del tiempo”, explicó.

La tarea de restauración de un edificio histórico, contó luego, es  súper compleja “porque por ahí las tareas, por más sencilla que parezcan, tienen un estudio diferente, un cuidado diferente y por ahí también tiene distintas manos de obra que no estamos acostumbradas por el tipo de materiales. Por ejemplo, no podemos usar materiales rígidos como lo que son los pegamentos o los cementos”.

-¿Los arreglos incluyen la torre y el reloj?

-Sí, sí, sí. El arreglo del reloj está incluido.

Historia

En abril de 1888, el Concejo Deliberante resolvió solicitar del Banco Hipotecario Nacional un préstamo en hipoteca sobre el Teatro 3 de Febrero, de propiedad municipal, en la suma de $ 80.000 m/n en cédulas.

 

Por ordenanza del 18 de abril de 1888, con firma de Cayetano Ripoll y Sebastián Vázquez, se autoriza al Presidente de la Municipalidad para solicitar del Banco Hipotecario Nacional, un préstamo. En su artículo 4° se establece: «Destínese la cuarta parte de la cantidad obtenida por este empréstito a la refacción y mejora del Teatro Municipal, la otra cuarta parte al pago de la deuda por ejercicios vencidos y el resto a la construcción de la Municipalidad». Mientras que el artículo 5° menciona que «Las obras de refacción del Teatro y la construcción de la casa Municipal serán hechas por licitación y sus planos aprobados por el Concejo Deliberante».

La Municipalidad llama a licitación inmediatamente. Fue aprobada la propuesta presentada por los constructores Borgobello y Forlessi por la suma de $ 138.862,50 m/n. Aunque el valor de la construcción llegó a $ 198.177,50. La construcción se encareció debido a cambios y algunas mejoras no estipuladas en el contrato y el excesivo aumento en el costo de los materiales, motivado por la depreciación del papel moneda. Se incluía en este costo, la suma de $ 20.000 destinada al moblaje. El plazo de un año acordado por las partes fue cumplido casi en su totalidad y el edificio se inauguró el 31 de diciembre de 1890.

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora