El gobernador Rogelio Frigerio se refirió, en el discurso que dirigió este sábado ante la Asamblea Legislativa, a un tema que generó polémica y duras críticas desde la oposición: el dictado del decreto Nº 1, que creó las Unidades de Compensación Económica, un sistema de remuneración para asesores y funcionarios de Gobierno.

Destacó Frigerio la decisión de cortar “con los contratos basura”, los contratos de obra para ingreso de personal en el Estado, y que “fuimos los primeros en terminar con los ingresos a la planta permanente, que no pasen por un concurso transparente. Solo se van a concursar los cargos a planta necesarios para sostener la gestión. Vamos a ser implacables”.

“Nunca más va a ingresar a la planta del Estado una persona por ser militante, amigo o familiar de un funcionario de turno”, planteó. “Venimos cortando de cuajo las vivezas de la política. Cortamos a la mitad los cargos políticos, prohibimos los sobresueldos”, enumeró.

Y luego precisó: “A esta reforma le agregamos ahora la creación de la planta de gabinete, un sistema transparente que evita que ante cada cambio de gobierno se sigan sumando capas geológicas de más empleados públicos que tienen que soportar los bolsillos de los contribuyentes. Esto no implica destinar mayor presupuesto al personal sino que es el mismo presupuesto con una modalidad de contratación distinta, más clara y transparente”.

Decreto 1: el Gobierno explica qué es la Unidad de Compensación

 

“Nosotros no le vamos a hacer a las próximas gestiones lo que nos hicieron a nosotros. Todos los asesores y colaboradores que acompañen a nuestros secretarios y ministros se van a ir conmigo cuando termine nuestra gestión”, subrayó.

Dijo Frigerio que “el Estado no puede ser una guarida. Ser funcionario político no implica garantizarse de por vida un ingreso del Estado. Basta”.

“A los que tienen dudas de si sirve o no este nuevo sistema, justo y transparente, los invito a rastrear la cantidad de funcionarios de gobiernos y de asesores de anteriores que hoy son planta permanente. Los invito a revisar la cantidad obscena de pases a planta que hubo antes de que asumiéramos, que entraron por la ventana de la Administración y que pagamos todos los entrerrianos”, sostuvo.

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora