El predio, una porción que se recuesta en el Paseo del Puerto, y que es una extensa franja donde antes hubo una construcción antiquísima, que ya no, está ubicado en la esquina de Bolivar y Fuentealba, pero se extiende hasta el otro extremo, en Leiva y Bolívar.
El cerramiento abarca todo ese sector, que conecta a Puerto Nuevo con Avenida Ramíez, camino al balneario Thompson. Ahí, en ese predio, es donde se construye el nuevo edificio de la Escuela Nº 100 de Puerto Nuevo.
Casi un cuarto de siglo después, la escuela tendrá edificio propio y podrá abandonar esas deficientes instalaciones que ahora ocupa pegado a la dársena.
Se trata de la única escuela del país donde los alumnos egresan como técnicos en Construcciones Navales.
El nuevo edificio se emplazará en el Distrito Área de la Costa, donde se unen las calles Manuel Leiva y Simón Bolívar, (al sur), y territorio nacional de la Dirección de Vías Navegables, (al norte y suroeste), muy próxima al área de protección patrimonial Puerto Nuevo, de valor histórico por su condición de vínculo principal de la ciudad con el resto del territorio nacional.
La superficie total del proyecto será de más de 4.000 m2 distribuidos en tres niveles.
La construcción contempla tanto un área de formación general, científica y técnica específica -con talleres, aulas, playón deportivo- como un área de administración y gestión y, además, un área de servicios. La idea es poder optimizar los espacios teniendo en cuenta un recorrido espacial que materialice circuitos de aprendizajes en función de las particularidades en la formación.
Los alumnos que concurren al establecimiento son de diversos barrios de Paraná y de otras provincias por ser la única escuela de dicha modalidad. Asimismo tienen el tronco de materias que corresponden al ciclo básico y en el superior cuentan con talleres relacionados a la náutica, con docentes especializados.
La obra se ejecuta con un presupuesto oficial de $78 millones, y en palabras del presidente del Consejo General de Educación (CGE), José Luis Panozzo, “significa un logro importante porque hace años se ha llamado a licitaciones, han fracasado por distintos motivos las anteriores. Hoy se ha duplicado el presupuesto oficial, estamos hablando más de 78 millones de pesos que se va a invertir en esta escuela de educación técnica que es única en el país».
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.