El concejal Darío Báez, que esta semana saltó del bloque de La Libertad Avanza en el Concejo Deliberante de Paraná y se sumó a un interbloque junto al PJ, no se muestra alterado. Más bien todo lo contrario. “Estoy tranquilo, satisfecho con el deber cumplido”, asegura en diálogo con el programa Puro Cuento de Radio Plaza 94.7.

Después, dirá que la ruptura del bloque libertario no fue su responsabilidad. “Hace 15 días recibí una nota de la concejal (Romina) Todoni, una compañera de bancada con la que hemos compartido un año, una persona con la que he aprendido a conocerla en el Concejo, con quien hemos coincidido en casi todo, y en esa nota anuncia que se retira del bloque parlamentario para conformar un bloque unipersonal. A partir de ahí, nosotros empezamos a tomar decisiones sobre el tema de la conformación del interbloque. Este año le tocaba a ella presidir el bloque de La Libertad Avanza. Pero es ella la que toma la decisión de hacer un interbloque. Acá, nosotros reaccionamos a una acción que, como bien lo detallamos en primer momento, es producto de la decisión de la separación del bloque de La Libertad Avanza”, detalló.

Aunque después aceptó que en el bloque libertario son dos concejales, Darío Baez y Romina Todoni, y que entre ellos se dificultaba ponerse de acuerdo. “Parece raro que dos concejales no se puedan poner de acuerdo. Pero fue así. Ante la decisión de la concejal tomamos la iniciativa nosotros de sentarnos a hablar con el presidente del Concejo Deliberante, David Cáceres”, apuntó. Se trató, apuntó, de “no abandonar a mitad del camino. Hemos tenido  un año muy fructífero en el Consejo: de todas las ordenanzas que ha propuesto el Ejecutivo municipal, casi el 95% se han aprobado, tanto por el bloque de Cambiemos, como con el voto de nuestro bloque. Entonces, abandonar ese diálogo en un año electoral, no lo vimos como una buena señal a la sociedad, ni a los compromisos que se nos vienen”.

La decisión, apuntó el edil, no implica alejarse de las ideas libertarias ni lo ubica como renegado de las políticas del presidente Javier Milei. “Seguimos representando las ideas de la libertad, de Javier Milei, yo esto lo he hablado con autoridades nacionales, lo venía advirtiendo, porque el bloque nuestro no es el único bloque en la provincia que está en esta situación. Hay alrededor de 24 concejales que están en la misma situación, o peor, porque nosotros pudimos manifestar y expresar la decisión popular de armar un bloque, pero hay lugares como  Gualeguaychú o Concordia  donde los concejales no se vieron representados con el espacio político  porque no hay conducción, no hay organización política, no hay contención, cada uno hizo lo que quiso. O sea que no es una cuestión única de Paraná, lo veníamos nosotros analizando hace mucho tiempo”, señaló.

En Entre Ríos, aseveró, “no existe” la conducción de La Libertad Avanza. “No existe desde hace un año y tres meses, o sea, no es una cuestión de que ahora de golpe, de un repollo salió la organicidad del partido. Yo soy fundador del espacio, nuestro espacio político está desde el día cero. La organicidad en los partidos políticos, para los que tenemos experiencia, es otra cosa, es levantar la vara, es contención, es trabajo, es gestión”, apuntó.

De la Redacción de Entre Ríos Ahora