Luego del cierre, este jueves, de la prolongada discusión con los docentes, el Gobierno abrió este viernes la negociación paritaria salarial con la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), aunque de momento sin propuesta. Al cabo del encuentro se pasó a un cuarto intermedio para el miércoles 12, a las 15.
«Valoramos este espacio de negociación con los gremios estatales ATE y UPCN. Escuchamos las inquietudes, demandas y propuestas de los trabajadores del sector público», indicó el miembro paritario por el Gobierno, Abelardo Del Prado.
El funcionario explicó que se evaluarán las propuestas presentadas «y seguiremos trabajando para lograr una propuesta seria y responsable, que podamos cumplir y que permita estar mejor a nuestros trabajadores».
El último acuerdo paritario entre el Poder Ejecutivo con UPCN y ATE fue el miércoles 18 de diciembre cuando se cerró el acuerdo paritario salarial para los agentes de la Administración Pública. Aunque sólo uno de los dos sindicatos firmó la paritaria: la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), que es el gremio mayoritario; la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), si bien había adelantado su voto positivo, finalmente dio un portazo.
El acuerdo incluyó una actualización en las asignaciones familiares en un 40 %, a pagarse en dos tramos, y el cambio de la base de cálculo a octubre, pago retroactivo.
La paritaria firmada incluyó un cambio de la base de cálculo para los incrementos salariales a partir de los sueldos de diciembre de 2024, utilizando como referencia los haberes de octubre de 2024. Se reconoció el pago de la diferencia resultante del cambio en la base de cálculo sobre los haberes del mes de noviembre. La base de cálculo se volverá a modificar en febrero, tomando como referencia enero de 2025.
También se actualizarán las asignaciones familiares en un 40% durante este período, pagaderas en dos cuotas: 20 % en enero y 20 por ciento en febrero, no acumulables.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora