Este lunes, a las 18, el Gobierno recibirá a los docentes para avanzar en una nueva oferta salarial que permita superar el conflicto sindical en las escuelas que, en el primer mes del ciclo lectivo 2017, ya incluyó la concreción de 12 días de paro.

El encuentro sucederá luego del creciente malestar que generó la decisión oficial de aplicar descuentos compulsivos sobre las liquidaciones de los sueldos de marzo por la realización de los paros, medida que ahora el Gobierno está tratando de subsanar. De 2.000 escuelas, 1.419 no informaron «novedades», y por eso sus docentes soportaron descuentos de forma automática.

La administración del gobernador Gustavo Bordet aplicó una suba de 18%, en tres etapas del 6%, rechazada por los gremios por considerarla «insuficiente». La última vez que se sentaron las partes fue el 22 de febrero, en la Secretaría de Trabajo, cuando se dio por fracasada la paritaria salarial docente. Después de eso, lo que sucedió fue un recrudecimiento del conflicto, la «toma» del edificio del Consejo de Educación, el jueves 30 de marzo, y la instalación de la «carpa blanca», frente a Casa de Gobierno, el lunes 3 de abril.

Con ese escenario de reclamos de fondo, el Gobierno se sentará a negociar con los docentes. «Di mi palabra: en Entre Ríos ningún trabajador público ganará por debajo de los índices inflacionarios de este año. Por eso convoco para el lunes a los gremios docentes para analizar junto a mi equipo de gobierno una nueva oferta salarial», anunció el jueves 6 el gobernador Bordet.

Los docentes aguardan, como primera medida, la vuelta atrás con los descuentos; después, la apertura de una negociación salarial que rompa el techo del 18%. Eso definió el viernes el congreso de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) que sesionó en La Paz. Ratificó la instalación de la carpa, y las acciones departamentales, como la toma de Educación, y además condicionó la superación del conflicto a la «devolución inmediata de lo descontado en el mes de marzo», y la derogación de las resoluciones 2565/08 y 2566/16, el andamiaje legal que obliga a los directores a informar sobre «novedades» de los docentes; también, piden el cambio del sistema de liquidación de sueldos, hoy administrado por una consultora privada, Lemondata SRL; y la convocatoria «inmediata al diálogo con nueva propuesta salarial que rompa con el techo impuesto de 18 % en tres tramos».

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.