Pablo Amarillo, referente de la Agrupación Carlos Fuentealba de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), habló del congreso del sindicato que se desarrollará este jueves en Villaguay, y que definirá el cronograma electoral para renovar la conducción y también abordará la situación educativa provincial. Amarillo fustigó la política gremial de la conducción de Agmer.

“Desde que asumió el gobernador Rogelio Frigerio hemos visto pocas  críticas de parte de Agmer. Nosotros desde la Fuentealba planteamos que Frigerio era parte de la política de la motosierra de Milei, que venía por todo. Lo dijimos durante todo el año pasado, y lo dijimos frente a la dirigencia de Agmer, que planteaban que Frigerio era distinto, mientras dejaban pasar gran parte de los ataques del Gobierno. Cada semana tenemos un nuevo ataque a las condiciones de trabajo y a la educación pública. Este gobierno vino a profundizar todos los problemas que tenía el sistema educativo de la provincia”, lanzó el dirigente.

Amarillo planteó su crítica respecto a la “inacción” de Agmer como una “clara toma de postura política. Ellos han definido seguir al Gobierno, sin ningún resultado positivo para el docente. Todas las semanas nos desayunamos con algo nuevo. En el caso de la obra social, siempre defendimos el directorio obrero antes que sea manejada la obra social por el mismo gobierno que nos paga salario de miseria. Se dieron cinco meses de intervención donde la condición gremial no dijo absolutamente nada. Cuando se presentó el proyecto de ley para crear OSER hubo algún simulacro de hacer algo, pero claramente no se llevó a fondo ninguna política. De hecho, no se hicieron las asambleas para que la docencia debata qué hacer frente a la pérdida de Iosper”.

También fustigó la decisión del Ejecutivo de no permitir las asambleas en las escuelas, y sostuvo que la previa al congreso de Agmer de este jueves se hizo sin debate en las escuelas. “La realidad es que las asambleas están siendo convocadas casi a oscuras –dijo Amarillo al programa Puro Cuento de Radio Plaza 94.7-. Casi no ha habido discusión de las asambleas. Se trata de un debate circunscripto a las comisiones directivas y a los delegados, pero gran parte de la docencia de la provincia no está enterada de qué es lo que se debate en el congreso”.

La Fuentealba, adelantó, “va a plantear todos estos temas, como lo hemos hecho en cada congreso cuando se aceptan ofertas salariales de miseria, y que además sectores de la conducción provincial salen a militar para que se acepten. En cada congreso nosotros hemos planteado claramente nuestro rechazo a este política de acompañamiento al Gobierno que tiene Agmer. La conducción provincial ha acompañado una gestión provincial que nos ha llevado a este fracaso. Todas las semanas perdemos derechos. Nosotros planteamos que hay que revertir esto con una lucha profunda”.

-En la última elección de Agmer la Fuentealba participó con la Lista Multicolor. ¿Este año también se presentan a las elecciones?

-Sí, por supuesto que nos vamos a presentar. Somos la alternativa dentro de Agmer. Está claro que la política de la Agrupación Marcha Blanca –conduce el sindicato a nivel provincial, NdelR- ha fracasado, que no sirve, no digo para lograr en este contexto más derechos sino ni siquiera para mantener los derechos que tenemos. Por eso, la Multicolor, con el planteo histórico que sostiene acá y en todo el país de la independencia de las conducciones gremiales de los gobiernos de turno, con la defensa y la lucha a fondo por un salario que supere la línea de la pobreza, va a dar pelea. Nos vamos a presentar como Lista Multicolor en distintos departamentos.

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora