Los trabajadores de la Asociación Cooperadora San Francisco de Asís, una entidad que atiende a personas con discapacidades profundas, emiteiron una carta abierta a la comunidad para dar cuenta de su situación laboral y falta de cobro de salarios.
“Hace más de 2 años que nuestras condiciones laborales rayan la indignidad, varios meses cobrando nuestros haberes mensuales fraccionados en dos, tres, cuatro y hasta en cinco veces. Al día de hoy (2/7/2025) la Asociación Cooperadora San Francisco de Asís nos adeuda el 50% del primer sueldo anual complementario de 2024, el 100% del segundo de 2024 y aportes jubilatorios que datan de varios años. Es muy posible que tampoco lleguemos a cobrar nuestros haberes del mes de junio según lo estipula la ley. Y tampoco el primer sueldo anual complementario de 2025. Ni siquiera sabemos si alguna vez lograremos cobrar todo lo que nos adeudan por lo cual hemos trabajado honestamente y de manera profesional para acompañar a los asistentes a la institución”, dicen.
En medio, aseguran, “varias veces al mes nos vemos hostigados por la patronal, el clima laboral se ha tornado cada vez más tenso pues intentan constantemente dividir y enfrentarnos entre compañeros de trabajo. Se hace prácticamente imposible poder trabajar en condiciones de salud mental adecuadas”.
Genaro Doldan, trabajador de San Francisco de Asís, planteó que “la situación no ha cambiado. Se ha agravado. Estamos atravesando una situación muy crítica. Cobramos los sueldos en forma fraccionada. La comisión directiva anterior renunció y a partir del 30 de mayo hay una nueva comisión directiva que hasta el día de hoy no ha convocado a los empleados para ver cómo trabajar y poder salir juntos de esta situación”.
“No nos han dado ninguna perspectiva, se han realizado presentaciones en el Ministerio de Trabajo, pero no hay respuesta”, indicó.
En ese marco, a partir del próximo lunes inician un paro sin concurrencia a los lugares de trabajo. En respuesta, agregó, “el empleador emitió un comunicado y nos informó que el que no se presenta a trabajar le van a descontar el día y le van a descontar el presentismo”.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora