Renunció la directora general de Prestaciones del Ministerio de Salud, María Eva Famin, una funcionaria que había estado en la gestión de la exministra Sonia Velázquez y que continuó en la administración del gobernador Rogelio Frigerio, primero bajo el mando del ministro de Salud, Guillermo Grieve, y luego, con el nuevo titular de la cartera sanitaria, Daniel Blanzaco.
Durante la pandemia de coronavirus, Famin fue coordinadora general del Comité para la Organización de la Emergencia Sanitaria (COES) en Entre Ríos.
Su nombre quedó salpicado recientemente por la emergencia con el faltante de insulinas en hospitales y centros de salud.
Fue, precisamente, la exministra de Salud. Sonia Velázquez, quien dio la voz de alerta.
A mediados de junio, Velázquez denunció que desde hacía casi un mes había escasez de insulina en hospitales y centros de salud de la Provincia, situación que afectó a los 8 mil pacientes que están cubiertos por el Programa Provincial de Diabetes.
“En la Provincia de Entre Ríos hace 25 días que los pacientes con diabetes no tienen acceso a la insulina en la red pública del sistema de salud. Stock 0 en el Programa Provincial. Las consecuencias para los 8 mil pacientes bajo programa repercuten en el retroceso para la salud de los pacientes y en nuevas consultas hospitalarias y de los centros de salud”, señaló Velázquez.
En 2015, y a través de la Ley Nº 10.401 la Provincia creó el Programa Provincial de Diabetes. Entre sus objetivos, fijó garantizar “la adquisición y la distribución de medicamentos e insumos necesarios para el tratamiento, de acuerdo a los protocolos de la Sociedad Argentina de Diabetes”; también, “garantizar un sistema de reserva de medicamentos para afrontar situaciones de emergencia que afecten la cadena de producción y distribución de medicamentos”; y, entre otros, “asistir a entidades sin fines de lucro, que tengan por objeto la temática de la diabetes, cuenten con personería jurídica y situación regular ante la Dirección de Inspección de Personas Jurídicas de la Provincia de Entre Ríos”.
El ministro de Salud, Daniel Blanzaco, debió salir a aclarar la situación y Famin quedó en el ojo de la tormenta.
Blanzaco entonces explicó que «la adquisición de insulinas se realiza mediante licitación pública, un procedimiento que requiere previsión y cumplimiento de múltiples pasos administrativos y legales. En septiembre de 2024 se recibió la compra iniciada en marzo, mientras que la segunda operación, comenzada en agosto, tuvo demoras por razones ajenas al Ministerio».
El proceso de compra para la actual provisión de insulinas se desarrolló entre fines de 2024 y los primeros meses de 2025. La apertura de sobres se realizó el 25 de marzo con la participación récord de 11 oferentes. La licitación fue aprobada mediante decreto N°1218 del 9 de junio, y las órdenes de compra fueron emitidas el 11 de junio. Este martes 24 de junio los proveedores comenzaron a abastecer los insumos, hay otra entrega programada para el miércoles 25 y en los próximos días se confirmará la coordinación de las futuras entregas.
La directora general de Prestaciones, María Eva Famín, destacó que «en los casos en que el Programa no posee algún insumo, los efectores públicos con fondos disponibles garantizan el tratamiento, como ha sido siempre».
Ahora, Famin aceptó ante la consulta de Entre Ríos Ahora que decidió alejarse de la función.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora