La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) definirá en el congreso convocado para este jueves, en Paraná, si resuelve ocupar la vocalía en la Obra Social de Entre Ríos (OSER), que le reserva la ley de creación del organismo.

La convocatoria, que se concretará este jueves 7 en la sede de la seccional Paraná de Agmer, tiene cinco puntos en agenda:

  1. Elección de la mesa del Congreso.
  2. Informe de gestión.
  3. Análisis de la situación nacional y provincial.
  4. Definiciones sobre OSER.
  5. Lectura y aprobación del acta.

 

Este miércoles serán las asambleas resolutivas de las 17 seccionales de Agmer para llevar mandatos al congreso provincial. Voceros sindicales dejaron entrever que hay una posición creciente a votar por ocupar ese lugar en la OSER. De igual forma, la palabra definitiva la tendrán los congresales.

La Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) ya anunció que ocupará su sillón y para eso designó a la médica pediatra Flavia Maidana, personal de planta del Hospital San Blas, de Nogoyá, exsenadora provincial. El titular del sindicato, José Allende, se permitió esbozar la hipótesis de que Agmer terminará ocupando ese lugar, aunque dijo que UPCN pretende que Maidana asuma aún cuando el sindicato docente no resuelva su posición.

 

La Ley Nº 11.202, que creó la obra social, estableció que la conducción será encabezada por un presidente –el abogado Mariano Gallegos-, un vicepresidente –el médico odontólogo Ricardo García-, y dos vocales, uno en representación de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) –que ya nominó a la pediatra Flavia Maidana- y otro designado por Agmer, que todavía no resolvió postura.

El último congreso de Agmer, realizado el 3 de este mes en Villaguay, no llegó a acordar una postura común. Se pospuso para un nuevo encuentro, aún sin fecha. En medio, se inició el proceso electoral en el sindicato, con fecha límite para inscripción de listas para el próximo 1º de agosto, por lo cual, estiman en el gremio, el nuevo congreso para definir qué postura adoptar ante la OSER se haría a mediados del mes entrante.

 

Desde la conducción del gremio confirmaron a Entre Ríos Ahora que será «el congreso el que defina» el acertijo si el gremio ocupa o no aquella vocalía que le otorga la Ley OSER.

Por estas horas las distintas expresiones internas que conforman la oficialista Agrupación Marcha Blanca, que conduce el sindicato a nivel provincial, están analizando posiciones y de momento hay disparidad de criterios. Las únicas dos agrupaciones que adelantaron que rechazarán esa incorporación son la Lista Paulo Freire -que surgió como desprendimiento de la Rojo y Negro- y la Ñandubay, que conduce la seccional Federal. Resta conocer la opinión de la histórica Lista Celeste, de la Rojo y Negro y de la Compromiso.

De momento, el congreso para definir esa postura no ha sido convocado.

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora