El titular de Juzgado de Paz de Oro Verde, Mariano Ramón Jurado, rechazó la medida cautelar presentada por dos ONG que buscaron frenar la realización de una jineateada en el predio multieventos de esa localidad que finalmente se realizó este domingo 17 en el marco de un amparo que todavía no se ha resuelto.

En su resolución, el magistrado dijo que no observó “de manera indubitada razones con entidad suficiente para decretar la medida interesada”. La decisión la tomó luego que la jueza del Laboral Nº 1 de Paraná, Gladys Pintos, se declarara incompetente en la causa iniciada por la agrupación Conciencia Animal Entre Ríos y la asociación Ecoguay.

Las entidades habían presentado una acción de amparo ambiental y una cautelar por el 8° Festival de Destrezas Criollas, Jineteada y Bailanta que se realizó el domingo 17 en el Predio Multieventos. Las organizaciones proteccionistas señalaron que no se oponen a la música y bailes tradicionales, pero sí objetaron la utilización de animales en prácticas donde “resultan víctimas de parodias y actos de crueldad física y psicológica”.

Rechazan cautelar contra jineteada en Oro Verde

 

Fernando Di Benedetto, uno de los abogados patrocinantes de la cautelar, habló con el programa Puro Cuento de Radio Plaza 94.7 y se mostró extrañado, primero, por la declaración de incompetencia de la jueza laboral Gladys Pinto, y después, por los fundamentos que utilizó el juez de Paz de Oro Verde para rechazar la cautelar.

“El juez rechazó la medida ante la primera declaración de incompetencia de la jueza Pintos, quien pese a que hubo un dictamen favorable de Fiscalía, se declaró incompetente. Lo cierto es que todos los jueces, por el principio de la territorialidad, tienen que intervenir. Bueno, la jueza Pinto se excusó y pasó al juez de Paz de Oro Verde, que rechaza la medida cautelar con fundamentos muy livianos porque no profundiza demasiado en el tema. Simplemente se limita a expresar que no encontró argumentos de urgencia ni fundamentos suficientes para dictar una medida de esa gravedad. Pero a nosotros nos parece que la medida grave es que maltraten y torturen a los caballos en un espectáculo masivo y público, que le claven espuelas, que los laceren con rebenques, que los atormenten psicológicamente, teniéndolos inmovilizados y maniatados contra un palenque”, observó el letrado.

Di Benedetto aseveró que en el escrito judicial “planteamos que no pretendemos detener ningún festival tradicionalista. Estamos a favor de la tradición en danzas, en música, en expresiones corporales pero no entendemos por qué tienen que torturar animales”.

Luego, aseguró que “es el primer amparo que se interpone en toda la provincia, en toda la historia judicial contra una jineteada. Nosotros utilizamos como argumento principal que la doma ya está prohibida por una ley, que es una ley penal nacional –Nº 14.346-: esa ley lo tipifica como delito”.

-¿Ustedes piden la prohibición de la doma?

-Sí, nosotros pedimos que se declaren los caballos sujetos de derechos, y que la actividad de doma se declare ilegal y que se prohíba la realización en Oro Verde habilitar espectáculos de este tipo de espectáculos, que son ilegales, según la ley.

 

 

De a Redacción de Entre Ríos Ahora