En el Registro de la Propiedad Inmueble se desató una situación peculiar: desde hace un mes hay clima de deliberación entre los trabajadores a raíz del recorte en horas extras que es común a toda la Administración Pública entrerriana. Pero en este caso están pujando por conseguir una “compensación” que los equipare al personal de la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) y de la Dirección de Catastro, que coparticipan de los ingresos y consiguen así una mejora salarial.
Pero en el caso de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) , y después de varias semanas de asambleas de tres horas por día, este viernes resolvieron abrir una tregua y priorizar la negociación con la Secretaría de Justicia para alcanzar una solución. Desde la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), por el contrario, iniciarán este lunes 25 asambleas con retención de servicios de 8 a 12. Aunque aguardan reunirse el martes con la Secretaría de Justicia.
Tregua de una semana
Carina Domínguez, secretaria adjunta de UPCN, habló con el programa Puro Cuento de Radio Plaza 94.7.
-¿Cuál es la situación hoy en el Registro de la Propiedad?
-El Registro de la Propiedad tiene un problema que viene desde hace años, que tiene que ver con una jerarquización que se le ha negado sistemáticamente. Ahora, eso se vino subsanando con un parche, como en muchos lugares, a través de una compensación salarial. Ahora, el Gobierno modificó esa situación y perdieron salarialmente a los trabajadores. Ese es el motivo inicial de la protesta. La pelea la empezó UPCN hace casi un mes. Después, apareció ATE. Pero no sé cuál es la propuesta que hace ATE a los trabajadores. Nosotros tenemos una propuesta que estamos conversando con el secretario de Justicia (Julián Maneiro NdelR), que ha entendido, que cree que es razonable la posición de los trabajadores. Hoy (por el viernes) tuvimos una asamblea de más de dos horas en la que conversamos de todo lo del Registro de la Propiedad, y en vistas a que hay una propuesta por parte de la Secretaría de Justicia, estamos conversando con Economía, intercedió también el Secretario General de la Gobernación (Mauricio Colello, NdelR). Todo con UPCN. Solo con UPCN. Y a partir de estas conversaciones, los trabajadores tuvieron la decisión unánime de esperar una semana, suspenden asambleas y van a prestar el servicio con normalidad para facilitar la negociación. De modo que UPCN durante la próxima semana va a mantener las reuniones y a tratar de formular una propuesta para ver si la aceptamos o no. Pero mientras tanto, nuestra decisión es abrir una tregua de apenas cinco días, y en ese tiempo dar lugar a que el Gobierno cierre un ofrecimiento.
-¿Esto sería para la próxima semana?
-Sí, UPCN resolvió esto después de una larga discusión y de tener en mano una serie de cuestiones garantizadas, y hacia adelante el compromiso de seguir trabajando para resolver definitivamente el problema. Si el viernes que viene no llegamos a un consenso, definiremos de qué manera seguimos. Ahora, si ATE resuelve hacer otro tipo de acción gremial, que se atenga a las consecuencias. Nosotros no nos vamos a hacer responsables, pero que sí se sepa que esa acción puede obstaculizar una solución para los trabajadores del Registro de la Propiedad.
-¿Puede obstaculizar la obtención de esa mejora que están proponiendo ustedes?
-Claro. Por eso decimos que no hay que confundir a los trabajadores. Hay que tratar de ver de qué manera le damos una mano al trabajador. Me parece que hay que ser serios. Nosotros fuimos, dimos la cara, discutimos, respondimos todo lo que los trabajadores nos plantearon. Creo que desde UPCN vamos bien encaminados, me parece que podemos darle una respuesta a los trabajadores.
Retención de servicios
Mariana Luján, miembro de la conducción provincial de ATE, indicó que el gremio impulsa retención de servicios de cuatro horas entre lunes 25 y viernes 29.
-¿Cuál es la situación en el Registro?
-Nosotros hace tres semanas estamos con medidas de fuerza en toda la provincia, habiendo declarado asamblea con retención de servicios. En una asamblea provincial, este viernes se definió continuar con la medida de fuerza, con asambleas de 8 a 12 con retención de servicios. De todos modos, hemos pedido audiencia a la Secretaría de Justicia porque nosotros no nos hemos reunido todavía oficialmente con el Poder Ejecutivo, con los representantes de la Secretaría. Gestionamos esa reunión y nos confirmaron que el secretario de Justicia nos recibe el martes, a las 12.
-¿Cuál es el reclamo de los trabajadores?
-En principio, el reclamo principal y fundamental ha sido el recorte de las horas extras que ha atravesado a todos los compañeros en los diferentes sectores. Eso fue el primer desencadenante: en algunos lugares fue un 20% y en algunos otros fue un poco más del 20% y hasta llegó a un 40%. Eso pasó en el Notariado. Entonces, el desencadenante principal es este, la reducción, la cual nosotros queremos que se dé marcha atrás y que se disponga el blanqueo de estas horas extras. Y también los compañeros también están planteando un código, un adicional, esto que nosotros le llamamos, por la especificidad de la tarea que tienen ellos. Mientras no haya respuesta, la retención se va a seguir sintiendo. La retención es fuerte, resiente mucho el trabajo, hay un clima de suma necesidad.
La dirigente cuestionó la actitud del Gobierno, que dejó que el conflicto en el Registro de la Propiedad escale.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora