Se presentó UaderApp, una nueva herramienta digital para el relevamiento de Prácticas Educativas Territoriales. Fue durante un acto que tuvo lugar en el Campus de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader). La Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud y la Secretaría de Modernización de Entre Ríos firmaron un convenio para la implementación de la herramienta digital “UaderApp”, en el marco de las Prácticas Educativas Territoriales (PET). Se hicieron presentes para sellar el acuerdo el decano Aníbal Sattler y el secretario de Modernización, Emanuel Gainza, acompañados por el rector Luciano Filipuzzi. Ante estudiantes, docentes y personal de la casa, brindaron detalles de este avance. “La verdad es que necesitábamos esta herramienta”, señaló el decano al tomar la palabra reflejando los beneficios de la app en cuanto a evitar el gasto en papel, el impacto ambiental, una mayor comodidad para las y los estudiantes, y la agilidad del proceso. “Creo que estamos dando un salto enorme. Es una de nuestras políticas más fuertes y nos sentimos muy orgullosos de eso”, acotó para destacar luego el trabajo conjunto de la Secretaría de Integración con la Comunidad de la unidad académica, con Informática de la provincia para hacerlo posible. “Estos son los pasos fundamentales. Es ir recorriendo lo que va a ser una universidad del siglo XXI”, acentuó por su parte el rector. “Esos datos que se recolectan son información y esa información es fundamental, no sólo para la Universidad; sino también para el Estado, para la municipalidad, para el sistema de salud y para la provincia, porque luego sirven para poder aplicar políticas públicas, con lo cual este tipo de herramienta sin dudas es también una herramienta educativa”, resaltó Filipuzzi y subrayó la predisposición del equipo de Modernización e Informática para el desarrollo de esta app. En tanto, el Secretario de Modernización sostuvo: “Venimos de un proceso de transformación digital muy importante de esta Universidad, creemos que la tecnología hoy atraviesa todas nuestras vidas y que es muy importante que las instituciones, sobre todo instituciones formativas, estén al nivel y a la altura del siglo XXI y esto tiene que ver con eso”. La app permitirá “bajar los niveles de margen de error y elevar la velocidad del procesamiento de los datos”, apuntó Gainza quien también consideró que con su instrumentación “vamos a tener la oportunidad de contar con información más precisa y con mejores resultados, con una herramienta mucho más práctica que facilite el día a día de esta tarea”. Uader App fue diseñada para la obtención y recolección de datos socioeducativos-sanitarios en el marco de las Prácticas Educativas Territoriales así como en actividades de Extensión e Investigación. La Secretaría de Modernización brindó toda la infraestructura tecnológica requerida para crear este sistema informático de encuestas y la Facultad en tanto, compartirá los resultados finales manteniendo la confidencialidad de todos los datos.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora