Se conoció en la mañana de este jueves que  la empresa del grupo Vila-Manzano despidió a seis trabajadores que se desempeñan en el diario Uno de Paraná. Cuatro de los cesanteados pertenecían al sector de expedición y dos a la planta de impresión.

De ese modo, crece la tensión en los medios de prensa de la región frente a decisiones empresariales que apuntan al recorte y la destrucción de fuentes laborales.

La semana pasada, el viernes 21 de abril, Canal 9 Litoral resolvió el despido de cuatro periodistas que cumplían funciones en el portal 9 Ahora. El argumento de la empresa fue un lacónico recorte de gastos “No podemos bancar las dos estructuras, el canal y el portal de noticias”, fue la explicación para los despedidos.

En esta semana, por otra parte, los empleados de El Diario de Paraná, en conflicto permanente con la firma que maneja la histórica marca, ya plantearon para estos días dos actividades de protesta frente a los incumplimientos salariales y el creciente vaciamiento de la empresa: arrancaron la semana con una Feria Americana denominada La Leonor (por Leonor Etchevehere, una de las partes societarias) y seguirán el 1º de mayo con la venta de locro.

Pero lo que sucedió en Uno de Entre Ríos entre miércoles y jueves agudiza con fuerza la difícil situación de los trabajadores de medios: la empresa de Vila-Manzano despidió a seis empleados. Cuatro de los trabajadores cesanteados pertenecen al área de expedición y dos a la planta de impresión del diario.

Repudio


El Sindicato Entrerriano de Trabajadores de Prensa y Comunicación (Setpyc)  expresó su repudio “ante el despido de seis trabajadores del diario Uno de Entre Ríos” y exigió “la inmediata reincorporación de los compañeros afectados”.

“Este nuevo atropello contra los trabajadores de los medios representa un avance de la expresión salvaje del capitalismo que exhibe a los trabajadores como variable de ajuste, que se suma al despido de cuatro trabajadores de Canal 9 Litoral, la precarización de la relación laboral en una gran cantidad de medios y el atraso en el pago de salarios”, manifestó el gremio en un comunicado emitido esta tarde.

“Esta decisión adoptada por el diario Uno de Entre Ríos significa un atropello para todos los trabajadores de prensa, más allá de las identidades políticas, la historia de cada uno o la pertenencia a una u otra entidad sindical”, indicó Setpyc y expresó su “solidaridad y acompañamiento para los afectados” a la vez que mantuvo el estado de “alerta y en lucha para enfrentar a empresarios que ven en los trabajadores a la variable de ajuste”.

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.