En la sexta emisión de “Deli”, el programa que se transmite todos los miércoles de 19 a 21 por el canal de YouTube de la legislatura capitalina y es conducido por Pablo Rabaglia y Jhoanna Lastra, se abordó un tema central para la comunidad académica: el financiamiento de las universidades públicas y el rechazo al veto del presidente Javier Milei.

El debate contó con la participación de referentes del ámbito universitario, quienes remarcaron la importancia de la movilización estudiantil y docente en defensa de la educación pública.

El decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), Sebastián Pérez, sostuvo que “la Cámara de Diputados de la Nación le dijo no al veto de Milei, el mensaje para los jóvenes es que tenemos la herramienta de la calle, de poder expresarnos cuando algo no nos gusta”.

Asimismo, destacó el valor de la unidad en la acción colectiva más allá de las diferencias: “Seguramente la mayoría de quienes estuvimos hoy en la marcha, en la mayoría de las ocasiones estemos en veredas opuestas, pero lo que importa es que luchemos por lo que creemos que es justo y que no nos quedemos en nuestra casa mirando mientras nos pasan los problemas por al lado”.

Pérez también advirtió sobre las proyecciones presupuestarias: “El Presupuesto que presentó Milei para el año 2026 destina a las universidades menos de lo que necesitamos para este año 2025”.

Por su parte, la presidenta de la Federación Universitaria de Entre Ríos (FUER), Tamara Godoy, remarcó que las becas actuales resultan insuficientes: “En la UNER hoy las becas están en 57.000 pesos, monto que sigue siendo poco para sostener la vida universitaria”. También puso en valor el esfuerzo de quienes participan en las luchas colectivas en defensa de los derechos estudiantiles.

En tanto, la presidenta del Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas, Guadalupe Vega, celebró la reciente votación en el Congreso: “La votación de este miércoles en la Cámara de Diputados fue una victoria que se logró saliendo a las calles”.

De esta manera, el programa “Deli” volvió a constituirse en un espacio de análisis y reflexión sobre las problemáticas actuales, dando voz a quienes protagonizan las discusiones sobre el futuro de la educación superior en la Argentina.

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora