“Hemos logrado restituir lo que nunca debió revocarse, el arresto domiciliario de Julián. Lo dijimos. Y ahora Cámara de Casación Penal, por unanimidad, los jueces han resuelto que aquí no hubo ningún incumplimiento, que en realidad esta es una medida que, por supuesto, flexibiliza la prisión y que además Julián en estos dos años desde que se anuló el fallo jamás tuvo un incumplimiento”.

El abogada Mariana Barbitta, defensora de Jorge Julián Christe, manifestó su beneplácito por la resolución de Casación que dejó sin efecto lo resuelto por el juez de juicio Juan Francisco Malvasio, que el 1º de agosto último había dejado sin efecto el arresto domiciliario y lo envió a la Unidad Penal Nº 1 de Paraná. Esa medida, el encarcelamiento de Christe, “fue producto de una de una decisión arbitraria, absolutamente arbitraria del doctor Malvasio”.

Christe fue condenado en 2021 a perpetua por el femicidio de su pareja, María Julieta Riera. En 2022, la Cámara de Casación Penal ratificó esa decisión, pero el proceso fue anulado en junio de 2023 por la Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia (STJ), que ordenó la realización de un nuevo juicio a Christe. Mientras, Christe cumple prisión preventiva. Aunque en medio las partes –defensa, Fiscalía, querella- acudieron a la Corte Suprema Justicia de la Nación, que de momento no se ha expedido.

Christe vuelve a arresto domiciliario

 

Pero la causa incorporó un incidente: la recusación del juez Malvasio, planteó que rechazó el juez de juicio Alejandro Cánepa. La defensora Barbitta acudió ante la Cámara de Casación Penal, y en esa instancia debe resolverse. La abogada habló con el programa Puro Cuento de Radio Plaza 94.7 e insistió en su posición de pedir el apartamiento del magistrado. Barbitta ve “connivencia” entre el juez, Fiscalía, a cargo de Santiago Alfieri, y querella, integrada por los abogados Pedro Fontanetto y Germán Palomeque.

Causa Christe: rechazan recusación del juez Malvasio

 

“Malvasio tiene que apartarse del caso. Malvasio tiene relaciones con la querella, relaciones con la Fiscalía: el papá del iscal es de La P, igual que el papá de Malvasio. Resulta que ahora también nos enteramos que en el pasado existían intercambios entre ellos. Entonces, más razón nos da para fortalecer la recusación. Más razón nos da para seguir peleándola”, apuntó Barbitta.

Dijo que de haber fallos adversos ante las recusaciones, “seguiremos discutiendo y llegaremos a la Corte Interamericana, si es necesario, para poder dar cuenta de que Julián no puede ser juzgado por el doctor Malvasio”.

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora