El concejal Maximiliano Rodríguez Paulín (Juntos) alertó al Ejecutivo Municipal de Paraná por la falta de reglamentación de la ordenanza Nº 10.214 y solicitó que “avance de manera urgente en su implementación”. El edil paranaense señaló que “no se puede seguir postergando a un sector que genera empleo, promueve la identidad local y sostiene la vida cultural y turística de la ciudad”.
La advertencia, plasmada en una resolución firmada además por otros concejales de la oposición, responde a la demora en la reglamentación de la ordenanza Nº 10.214, sancionada a fines de 2024, que establece un régimen específico, ágil y digital para la habilitación y fiscalización de los Espacios Culturales Independientes (ECI) en Paraná.
Rodriguez Paulin planteó que a casi nueve meses de su promulgación y ocho de su publicación oficial, la normativa continúa sin ser reglamentada por el Departamento Ejecutivo Municipal, “lo que impide que los espacios y emprendimientos puedan acceder a la habilitación prevista y avanzar en su regularización”.
La ordenanza —presentada en conjunto con el concejal oficialista Emiliano Gómez Tutau— “es fruto de un amplio proceso de participación ciudadana que incluyó una audiencia pública realizada en el Salón Mariano Moreno del Concejo Deliberante”. Allí participaron gestores culturales, artistas, productores, vecinos, ediles y funcionarios del área de Cultura, quienes aportaron y debatieron propuestas que se reflejaron en el texto final aprobado”.
Rodríguez Paulín subrayó que la norma “representa un avance inédito al prever un sistema de habilitación digital inmediata mediante declaraciones juradas, inspecciones posteriores que no paralizan la actividad, un esquema de aforos y horarios claros, además de incentivos fiscales para estimular la economía creativa local”.
En ese sentido, remarcó que la ordenanza “no solo protege al sector cultural: fortalece un proceso de innovación en las habilitaciones que beneficia a cualquier persona que quiera formalizar su emprendimiento. No debe quedar circunscrita al ámbito cultural: es una herramienta pensada para simplificar la vida de emprendedores, microemprendimientos y actores de la economía local que necesitan respuestas rápidas”, afirmó el concejal.
Además, destacó que el desarrollo de la industria cultural “no puede depender únicamente de los espacios estatales, sino que necesita expandirse en el ámbito privado, donde cada artista, productor o emprendedor se convierte en generador de trabajo, innovación y nuevas oportunidades en la ciudad”.
“Se trata de una herramienta fundamental para dar certidumbre a los espacios culturales y a todos los emprendimientos en su proceso de habilitación y funcionamiento, con menos burocracia y más acompañamiento del municipio. El retraso en su reglamentación es injustificado y termina afectando a quienes sostienen la vida cultural, económica y turística de Paraná”, concluyó Rodríguez Paulin.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora