«La foto es todo un símbolo. La foto se hizo adelante de la puerta de la seccional, que está abierta. Vamos a ser un sindicato de puertas abiertas», dice Pedro Gutiérrez, que se quedó con el triunfo en la seccional Victoria de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) en las elecciones de este jueves 25.

Su agrupación, Voces Docentes, se impuso con 212 votos sobre Marcha Blanca, que alcanzó 176 votos. «Hemos ganado la sección», anunció el dirigente.

Pedro Gutiérrez fue secretario general de Agmer Victoria por la Lista Blanca, pero en 2017 concluyó su mandato, se alejó de los cargos sindicales y se dedicó a su tarea docente. En 2025 volvió a Agmer, formó una agrupación nueva y se alzó con el y triunfo.

El siguiente fue el diálogo que Gutiérrez mantuvo con Entre Ríos Ahora cuando decidió lanzar su candidatura:

-Es una vuelta al sindicato. Te habías retirado. ¿Es así?-Es una vuelta al sindicalismo docente. Este es un regreso por llamarlo de alguna manera. En 2017 fue el último año que estuve como como secretario general. En 2018 asumí el cargo que gané por concurso de oposición como director en una escuela de primera categoría en Victoria, y ese mismo año rendí la oposición para supervisor. Y desde 2019 estoy como supervisor de nivel primario. Este año, después de distintas reuniones con compañeros y compañeras nos hemos decidido a armar una agrupación, con mucha juventud, con mucha gente con ganas de participar, de involucrarse, de aprender lo que es la vida sindical, y eso para mí es muy importante. Estoy al frente de la Agrupación “Voces Docentes”.

-Y te vas a enfrentar a la Lista Blanca, de la cual fuiste parte. ¿Cuál es el nuevo escenario, por qué te distanciaste de la Lista Blanca?

-Fueron las decisiones que se fueron tomando. Vi un alineamiento muy fuerte con Agmer Central, en este caso con Marcha Blanca, agrupación con la que, más allá de las coincidencias que podamos tener, hay también diferencias o cierta independencia que se tenía en su momento desde el departamento de Victoria. Esa independencia se fue perdiendo en estos últimos años. Entonces, nosotros decidimos en esta convocatoria que empezamos a hacer nos planteamos como una voz distinta. Quisimos expresar lo que sienta el docente.

-¿Y qué te distancia de la agrupación Marcha Blanca, el oficialismo en la conducción provincial de Agmer?

-Yo creo que en estos últimos años hemos cedido muchos derechos, muchos espacios. El docente ha ido perdiendo mucho y eso ha hecho que muchos docentes se hayan alejado del sindicato, desafiliándose. Nosotros queremos motivar a la participación. Creemos que el sindicato tiene que tener movimiento, tiene que tener dinámica, recuperar muchas afiliaciones que se han perdido. Fijate que el número de congresales por departamento depende del número de afiliados. Acá en Victoria había seis congresales en el año 2017 cuando yo me fui y ahora tenemos cuatro congresales nada más. Eso quiere decir que se ha perdido mucha cantidad de gente y eso también es una señal.

-¿Cuál crees vos que es motivo que llevó al enojo, y luego a la desafiliación?

-Quizá por falta de una presencia mucho más fuerte de Agmer frente a la patronal. Hemos cedido muchos espacios, muchos derechos, y eso el docente te lo reclama, eso el docente lo ve. No es que la deja pasar, no. Lo ve y dice, bueno, ¿para qué estoy aportando mi cuota sindical? Si veo que el sindicato, en vez de pelear por mi derecho, por una mejora salarial, por mejores condiciones laborales, por más inversión en educación, vemos que se va cediendo, se va cediendo, se va dejando pasar, o que los posicionamientos no son tan firmes como deberían ser, o la lucha muchas veces se entrega también. Eso empuja a la desafiliación.

 

La lista de Voces Docentes para Agmer Victoria.

De la Redacción de Entre Ríos Ahora