Primero se conocieron el título y el prólogo.

El título rasguña cierto costado demagógico: “El pueblo manda”.

Así se llama.

El prologuista es el inclasificable Mario “Pacho” O´Donnell, entre 2012 y 2013, contratado por el Gobierno de Entre Ríos para dar charlas sobre José Gervasio Artigas.

Al libro lo firma –eso se afirma—el exgobernador Sergio Daniel Urribarri.

Ahora se sabe otro dato: que fue editado por Ediciones Fabro, de Fabián D´Antonio, un librero filoperonista que ha firmado cartas públicas de apoyo a Gildo Insfran, el eterno gobernador de Formosa.

D’Antonio creó el sello Ediciones Fabro en 2001, y en su historia editorial ha lanzado al mercado textos originales de Perón, como “La fuerza es el derecho de las bestias”, “La hora de los pueblos”, “Filosofía peronista”,” Del poder al Exilio” y “Manual del peronista”.

D´Antonio integró también el Instituto Nacional de Revisionismo Histórico Argentino e Iberoamericano Manuel Dorrego, creado por el kirchnerismo y suprimido por el actual presidente Mauricio Macri. Ese instituto estuvo presidido, oh casualidad, por Mario “Pacho” O´Donnell.

Así, con prólogo de O´Donnell y edición de D´Antonio, Urribarri lanza al mercado su libro.

Urribarri y D´Antonio habían coincidido en un raro escenario: la Feria del Libro. En la edición 2014, se presentó el libro «Civilización o Barbarie en la Argentina del Bicentenario», de Federico Bernal. En el panel de presentación estuvieron  Alberto Sileoni, Gabriel Mariotto, Sergio Urribarri y Fabián D’Antonio.

Ahora, es el propio Urribarri el que ingresa al mundo de los libros.

Lo anunció este domingo, en su muro de Facebook.

“Muy entusiasmado por la entrega por parte de Editorial Fabro de los ejemplares de «EL PUEBLO MANDA». El martes le entregaré el primero al gobernador y luego definiremos la presentación y la salida a librerías. También ansioso por cumplir con las invitaciones que muchos compañeros me han hecho para presentar el material en sus pueblos y ciudades. Confío en que «EL PUEBLO MANDA» puede y debe ser un motivo de unidad de todo el Justicialismo y espero la oportunidad de demostrarlo”.

No es el único libro que está en la calle y que habla de Urribarri. El periodista Daniel Enz ya lanzó «El Clan», y con muy buena repercusión. Sólo que se trata del Lado B del exmandatario: cómo construyó su historia política y su patrimonio a lo largo de estos años.

En el prólogo del libro –que en días, según anuncia su autor, estará en librerías–, O´Donnell construya un perfil de estadista de Urribarri que contrasta con la aridez de su verba política. “Hay una figura señera en su vida y en estas páginas: José Gervasio Artigas, ese gran caudillo oriental de inmensa significación no solo en la historia uruguaya sino también en la nuestra y especialmente en la entrerriana. Es que la pasión federalista del autor, su prédica por la organización confederal de nuestra patria, no puede menos que enraizarse en quien en sus Instrucciones a la Asamblea del año XIII sentó las bases de un proyecto federal: que cada provincia litoral tuviera derecho a un puerto internacional, que las rentas de la aduana se repartieran equitativamente entre todas las provincias, que cada provincia tuviera derecho a designar sus propias autoridades y a tener sus propias milicias, que reinara la libertad cívica y la religiosa, también que la capital no estuviese en Buenos Aires”.

El prologuista se convierte en un panegirista de Urribarri –con cuatro causas abiertas por corrupción en la Justicia– y dice que el exgobernador “no olvida tampoco la reforma agraria y el voto popular, dictados en el Congreso de los Pueblos Libres de Concepción del Uruguay, provincia de Entre Ríos, en 1815. Ya conocemos cuál fue el destino trágico del gran caudillo oriental. Fue necesario eliminarlo, también fusilar a Dorrego, exiliar a San Martín, derrotar a los caudillos federales no sólo en los desiguales combates sino también injuriarlos en nuestra historia, para que el puerto impusiera su organización unitaria, centralista, europeísta, ligada al poderoso de turno, agroexportadora, oligárquica, que aún perdura, causa de muchos de nuestros males”.
De su frustrado “sueño entrerriano”, O´Donnell habla con tono de épica. “Y esa fortaleza de carácter la conoció en carne propia cuando el autor del libro se sintió llamado a competir por la Presidencia de la Nación, previa autorización de Cristina. Deja en un misterio cuáles fueron los rumores malintencionados que le quitaron respaldo y lo obligaron a renunciar a su propósito”, dice.

De modo que como anticipa el prologuista, el libro de Urribarri sería como una versión provinciana del Libro Rojo de Mao.

El autor, Urribarri, no dio pistas de cuál será el precio ni en qué librerías estará a la venta. Sólo que el primer ejemplar lo pondrá en manos del gobernador Gustavo Bordet.

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.