Alberto Mendoza, secretario general de la seccional Gualeguaychú de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), no le perdona al intendente Mauricio Davico (Juntos) que los halla tildado de “mafiosos” por la protesta que sostienen desde hace semanas en el área de Obras Públicas del Municipio del sur de la provincia. Este lunes hubo una gran movilización que llegó hasta las puertas de la Municipalidad, que encabezó el titular de ATE Entre Ríos, Oscar Muntes, y que contó con la participación del titular nacional de la entidad sindical, Rodolfo Aguiar.

¿Pero qué se discute en este conflicto?

Mendoza sostiene que la raíz del problema está en “la falta de diálogo” que, asevera, caracteriza a la gestión Davico, que se niega a sentar a ATE en la mesa de negociación paritaria.  “Nos han venido ninguneando a través del tiempo. Ahora, llegó el momento de plantarse. La gestión debía entregar ropa y elementos de seguridad al trabajador, pero lo incumplieron. Cuando terminaba el invierno quisieron entregar ropa de invierno. Pero también los trabajadores reclamaron el pago de plus que los igualara con el resto de los compañeros. Pero no quisieron otorgarlo. Entonces, se iniciaron las asambleas con los compañeros. Asambleas de 7 a 11 de la mañana. Nosotros pedíamos diálogo y lo que conseguimos es que Trabajo dictara la conciliación obligatoria. En esto sí intervino Trabajo; pero en el tema paritario, no”.

El dirigente alega que el intendente Davico “se emperró” en no querer negociar con ATE. El conflicto siguió escalando al punto que al titular de ATE Gualeguaychú se le impidió el ingreso al área de Obras Públicas. “Pero no es que me impidieron la entrada con el uso de la fuerza pública. No. Eran de una agencia de seguridad privada. Me reprimen y hacemos las denuncias correspondientes”.

-Ustedes en la movilización de este lunes llegaron hasta el Municipio. ¿Los recibió Davico?

-No nos recibió. Igual, nosotros seguimos llamando al diálogo, porque es la única manera de que se llegue a un acuerdo. Siempre instamos al diálogo. Pero hay diálogo cuando las dos partes quieren. De otra forma, es un monólogo.

-¿Cómo continúa el conflicto?

-El miércoles nos reunimos en asamblea con los trabajadores y decidimos cómo seguimos (al igual que en Paraná, este martes es feriado en Gualeguaychú por el día de la Virgen del Rosario-: vamos a recoger las diferentes propuestas, qué es lo que quieren hacer los trabajadores, y se actuará en consecuencia.

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora