La Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader) hizo entrega de los primeros títulos digitales a sus egresados, en un acto que contó con la presencia del rector Luciano Filipuzzi. Precisamente, Filipuzzi resaltó la celeridad con la que se instrumentó la nueva modalidad. “Esto marca un antes y un después para la facultad”, destacó.

Paula Etchart y Vanesa Quiroga recibieron sus títulos digitales de la licenciatura en Psicología. Fue en la Escuela Normal José María Torres, de Paraná, sede del decanato de Humanidades, en un acto que quedará marcado en el calendario de la Universidad por ser el día en que la Facultad de Humanidades entregó los primeros diplomas con la nueva modalidad.

El rector de la Uader puso el hecho en dimensión histórica: “Esto es un antes y un después para la Facultad de Humanidades. Estamos en la Escuela Normal que fue pionera en educación, cuna de la educación en Latinoamérica. Hoy es un hito para esta historia y celebramos que se sigan dando hitos que marcan el futuro”.

Hizo notar que para Paula y Vanesa, muy jóvenes, así como para los estudiantes de su generación “cualquier trámite digital es lo habitual”. De igual modo, puso en valor la enorme cantidad de procesos que deben ponerse en marcha para que este trámite sea posible.

En ese sentido, la secretaria Académica de la Universidad, Alfonsina Kohan, que acompañó al rector en el encuentro, expresó: “La facultad inició la digitalización de títulos por una de las carreras con más cantidad de estudiantes y aun así esto se instrumentó con una velocidad sorprendente. Esto habla del compromiso de los trabajadores de asumir este desafío, de las áreas de alumnado y títulos y de la transformación laboral a la que este proceso nos lleva”.

Además, Kohan anunció en la ocasión que todas las carreras de Humanidades ya están habilitadas para tramitar el título digital.

Paula fue parte de manera virtual de la ceremonia. Reside en Rosario (Santa Fe) y tomó la palabra para explicar el modo en que el trámite digital le permitió acceder a su diploma sin tener que viajar a Paraná para tal fin.

Por su parte, Vanesa dio cuenta de las facilidades que le dio la digitalización del expediente: se graduó el 1 de septiembre, al día siguiente se anunció el nuevo proceso de tramitación y antes de que se cumpliera un mes tenía su diploma. Pudo matricularse sin dilaciones en el colegio profesional y el portal del Sistema de Administración de Gestión Educativa (SAGE) admitió su título para ejercer como docente.

El decano de la Facultad de Humanidades, Daniel Richar, hizo notar que “la tecnología es el último punto de un sinnúmero de gestos, de voluntades” implicadas en la entrega de un título.

“Firmar un título emociona. Sucede cuando uno toma conciencia de las redes que están detrás, la cantidad enorme de gestos: el docente que participó de la primer acta de la primera nota que aprobó un estudiante, el que vino a dar la clases, el trabajador que mantuvo limpio, en este acto se sintetizan miles y miles de actores, de compromisos, de voluntades. Y si uno amplía la red están las familias que sostienen, están quienes pagan los impuestos y hacen posible que la Provincia tenga la Universidad. Desde lo simbólico es muy importante”, remarcó Richar.

También resaltó el trabajo de las distintas áreas que intervienen en la digitalización del trámite, que supone una nueva dimensión de espacio y tiempo para los sujetos involucrados. “Nunca los procesos sociales se pueden pensar desde la lógica del individualismo”, concluyó el decano.

El secretario Académico de la facultad, Fabricio Cabrera, en tanto, dijo que “decidimos junto al Rectorado empezar por una de las carreras más grandes y sabíamos que era un desafío enorme”. Sin embargo, “entendimos que este tipo de graduados colegiados necesitan con celeridad su título”. Por otro lado, el funcionario indicó que “mientras avanzamos en la implementación de esta carrera, todos los trabajadores de las sedes, que son los que inician el trámite, cumplen un rol fundamental en el proceso”.

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora