Los docentes van a la huelga este martes en el marco de una medida de fuerza dispuesta por los gremios nacionales del sector en demanda de la convocatoria a paritaria salarial y para reclamar una ley de financiamiento educativa.
La demanda nacional, que impulsa la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) y a la que se adhirió la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), se convocó para exigir una nueva Ley de Financiamiento Educativo, la urgente convocatoria a Paritaria Nacional Docente, la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Foinid) y pago de las sumas adeudadas; un aumento del presupuesto educativo y de los fondos para infraestructura escolar, aumento salarial y defensa de la jubilación.
En Entre Ríos, pronosticó Agmer, se anticipa que el paro del 14 tendrá altísimos niveles de acatamiento, y se exigirá al Gobierno provincial políticas públicas y financiamiento educativo para garantizar un salario docente digno, condiciones laborales y edilicias mínimas y defensa del sistema previsional provincial.
A finales de agosto, Agmer pidió formalmente a Trabajo la reapertura de la mesa paritaria salarial, tal cual el mandato aprobado en el último congreso de la entidad sindical, celebrado el jueves 7 del actual en Paraná.
La nota, firmada por el secretario general de Agmer, Marcelo Pagani, y presentada ante el secretario de Trabajo, Mariano Camoirano, señala que en cumplimiento de lo dispuesto por el congreso del gremio se exige “el cumplimiento inmediato de la totalidad del acuerdo paritario firmado el 6 de marzo de 2025, especialmente el punto 7 referido a la continuidad de las comisiones técnicas paritarias de Nomenclador, de Infraestructura y de Transporte y Movilidad Docente. A tales efectos, se requiere la realización por esa Secretaría de las medidas conducentes a dicho fin, teniendo en consideración que la denuncia de incumplimiento se advirtió en nota presentada por esta parte el día 3/7/2025, persistiendo hasta la fecha los incumplimientos allí apuntados respecto de este punto del acuerdo homologado”.
Pero no obtuvo respuesta positiva, de momento.
También la seccional Entre Ríos de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet) resolvió adherirse al paro de actividades dispuesto para este martes por los sindicatos del sector en demanda de la apertura de la paritaria salarial nacional y en reclamo de una nueva ley de financiamiento educativo. A la medida de fuerza ya se plegó la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) en coincidencia con lo resuelto por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera).
La decisión se conoció al término del congreso provincial extraordinario pde delegados que se desarrolló en el salón Abel Hermoso de Amet, en Paraná. Amet Entre Ríos resolvió paro y movilización para el martes 14, “en coincidencia con el paro nacional declarado por las otras organizaciones sindicales nacionales de educación en rechazo a la derogación del financiamiento educativo”.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora