“La docencia entrerriana va a parar, pese a los amedrentamientos, pese a las amenazas, pese a la amenaza de descuento de día de huelga, que ya es un clásico. Ahora, hay que decir que ocurre lo que hacía años no ocurría: que se nos descuenten los paros nacionales. Pero este gobierno antipopular, antiobrero, neoliberal y antisindical lo que hace es descontar los paros nacionales. Igual la docencia entrerriana va a parar”.
Guillermo Zampedri, secretario gremial de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), anticipa que la huelga de este martes va a ser contundente en la Provincia, y adelanta que la adhesión podría bordar por encima del 90%. “Va a ser categórica la huelga. La docencia va a expresar claramente todo el malestar que tiene”, indicó.
El paro fue dispuesto por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) en demanda de una nueva ley de financiamiento educativo y por la apertura de la negociación paritaria nacional. “La paritaria nacional es la herramienta que establece el mínimo del salario nacional para que no haya provincias de primera, segunda y tercera. Si no hay paritaria nacional, claramente hay provincias más favorecidas y otras menos favorecidas”, evaluó Zampedri.
Pero no se trata solo de un reclamo nacional, dijo el dirigente. “En Entre Ríos tenemos problemas con el sistema previsional, tenemos problemas con la obra social, tenemos problemas con el Consejo General de Educación y las políticas de ajuste, tenemos problemas con el empobrecimiento general que hemos tenido los trabajadores de la educación por el salario, por la pérdida de salario a lo largo de este año. Bueno, tenemos un escenario de mucha complejidad. Y por eso, pese a las amenazas, pese a las persecuciones, el paro va a ser contundente de los trabajadores”, subrayó.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora