La Escuela de Educación Técnica Nº 191 María Reina Inmaculada, de barrio Macarone, tienen los días contados. La Dirección de Enseñanza Privada del Consejo General de Educación (CGE) dispuso “suspender la matriculación” al primer año del ciclo 2026 y recomendó iniciar “el proceso de reubicación de los estudiantes de los cursos del ciclo básico” en otra escuela.

Con la firma de la directora de Educación de Privada del CGE, Judith Anabel Trembecki, a través de la resolución Nº 864, del 19 de septiembre último, intimó a la escuela a que “en 20 días hábiles se defina” regularice la situación de la escuela o se disponga el traslado de la institución al Arzobispado de Paraná “como nueva entidad propietaria”.

Educación había autorizado el funcionamiento del Instituto Privado D-191 María Reina Inmaculada en 2009 con especialidad en maestro mayor de obra, entonces bajo el impulso del expárroco de San Miguel Arcángel, Alejandro Patterson a través de la Asociación Civil Presencial y Acción Mariana, que se convirtió en su propietaria. Pero hoy esa asociación no tiene ya integrantes, a excepción del cura Patterson que en agosto de 2024 acudió al Arzobispado planteó el traspaso de la Escuela María Reina al Arzobispado de Paraná.

El CGE utilizó como base para esa decisión registros de la matrícula de la Escuela Técnica María Reina Inmaculada que, desde la escuela, desmienten. Así, según el Consejo de Educación, “el egreso del séptimo año de educación secundaria ha sido de 2 alumnos en 2020; 2 en 2021; 1 en 2022, y ninguno en 2023 y 2024, es decir un total de 5 egresados en los últimos 5 años”.

En ese escenario, desde la comunidad educativa de María Reina Inmaculada decidieron hacer pública la situación y este miércoles se concentrarán desde las 17,45 en Plaza Alvear para desde allí marchar hasta Plaza 1º de Mayo.

Mariano Brites, secretario de la escuela, habló con el programa Puro Cuento de Radio Plaza 94.7, explicó que la Escuela Ténica “forma parte de un complejo educativo, que tiene nivel inicial, primaria y la secundaria técnica. Esto es una obra del padre Alejandro Patterson, que comenzó hace cincuenta años. Desde hace 16 años está funcionando la escuela secundaria técnica: los chicos se reciben con el título de maestro mayor de obra. Somos una escuela relativamente joven en el nivel secundario”.

Alejandro Patterson (Foto Diario Uno).

 

-¿La zozobra alcanza a la escuela secundaria, no a la primaria o al nivel inicial?

-Exacto. Nos llegó una disposición de la Dirección de Educación de Gestión Privada y nos dicen que no podemos inscribir chicos a primer año para el ciclo lectivo 2026, y que tenemos que reubicar a los chicos de segundo y tercero en otras escuelas.

-¿Y esto en función de qué?

-Educación nos reclama que la matrícula es escasa. El año pasado perdimos casi el 50% de la matrícula por problemas de violencia en el barrio. Muchas familias sacaron a los chicos de la escuela. Nos llama la atención que esta normativa del CGE haya salido en este momento porque veníamos trabajando muy bien con la Dirección de Educación de Gestión Privada, con un trabajo de parte de ellos de acompañamiento, de parte de nosotros de ir cumpliendo con lo que se nos pedía. Nos llegó esta directiva unos días antes de que se inicie la inscripción. Nosotros podríamos haber mostrado los avances que teníamos en cuanto a recuperar la matrícula, y lamentablemente no tenemos esa posibilidad ahora.

-¿La normativa que les impide inscribir a primer año para el ciclo lectivo 2026 y reubicar a alumnos de segundo y de tercer año implica el cierre a futuro de la escuela?

-Claro. La resolución no dice que sea un cierre, pero no podemos inscribir a primer año, y a segundo y tercer año tampoco lo tendríamos para el 2026. En estas condiciones, uno ve que la escuela no se puede sostener. Al no tener los tres primeros años, la proyección que uno hace a futuro es el cierre.

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora