La Agrupación Voces Docentes, que en las últimas elecciones de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), que se desarrollaron el último 25 de septiembre, le arrebató a la oficialista Marcha Blanca la conducción de la seccional Victoria, reclamó al Gobierno la reapertura de la negociación paritaria salarial.

El planteó ya fue votado en el último congreso provincial de Agmer, realizado el 7 de agosto en Paraná. El gremio firmó una paritaria anual en el primer semestre de este 2025, pero la pérdida del poder adquisitivo del salario llevó al sindicato a pedir la apertura adelantada de la negociación. De momento, el Poder Ejecutivo no ha respondido a esa petición de Agmer.

En ese marco, la Agrupación Voces Docentes planteó la necesidad de una “urgente reapertura de la paritaria salarial”. Al respecto, consideró que “la situación actual se ha vuelto apremiante para los docentes activos y jubilados”, por lo cual resulta “necesario fundamentar la exigencia de una convocatoria a paritaria salarial por parte del Gobierno Provincial. El proceso inflacionario sigue erosionando nuestros sueldos y jubilaciones, impactando cada vez más fuerte en las economías de cada familia”.

Agmer pidió la reapertura de paritaria salarial

 

“Con el correr de los meses ha quedado en evidencia lo que creíamos y pensábamos: que era un error firmar un acuerdo salarial anual. Pero no solo eso, sino que también ese acuerdo no se ha cumplido en su totalidad. Porque hay una Comisión de revisión del Nomenclador que debía resolver reclamos planteados y que aún no lo ha hecho”, planteó la Agrupación Voces Docentes.

“Pero no solo lo salarial influye en nuestro trabajo. También tenemos la situación de salud laboral, con auditorías Médicas que no contribuyen a agilizar la cobertura de las suplencias, sino que generan confusión, estrés, gasto en órdenes de consulta (y dinero de plus) que son innecesarios, aulas con docentes enfermos porque la Auditora no aprueba la cantidad de días solicitados, Equipos Directivos recargados debido a que van a las aulas a cubrir la falta de docentes”, indicaron.

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora