El director ejecutivo de PAMI, Esteban Leguízamo, y el gobernador Rogelio Frigerio firmaron un convenio para transferir la gestión y administración del Hospital de la Baxada de Paraná al Ministerio de Salud de la provincia, con el objetivo de mejorar la calidad de atención que reciben los afiliados y optimizar el uso de los recursos públicos.
Desde su creación en 2015, el hospital era administrado por la empresa estatal Salud Entre Ríos S.E. A partir de este acuerdo, quedará plenamente integrado a la red de establecimientos públicos provinciales bajo la órbita del Ministerio de Salud. El otro dato es que el hospital nunca tuvo final de obra: al ser de propiedad del PAMI, y no de la Provincia, no se avanzaba en la conclusión de lo que faltaba. Ahora, el Gobierno entrerriano queda con las manos libres para invertir en dotar al Hospital de la Baxada con los servicios y la operatividad completa.
Frigerio visitó el Hospital de la Baxada junto a Rodríguez Larreta y quiere replicar el modelo
«Valoramos la decisión del Gobierno de Entre Ríos de trabajar en conjunto con Nación, porque eso nos permite brindar a los afiliados mejores prestaciones», destacó Leguízamo.
Por su parte, el gobernador Frigerio manifestó que con este acuerdo «garantizamos la plena integración del Hospital de la Baxada de Paraná a la red pública de salud de Entre Ríos».
Afirmó que «este paso que damos junto a PAMI, nos da previsibilidad y seguridad jurídica para seguir invirtiendo en el fortalecimiento del sistema sanitario y en la mejora de la calidad de atención que reciben los entrerrianos».
«Es un avance más en nuestro compromiso con una salud pública moderna, eficiente y cercana a la gente», aseguró el mandatario entrerriano.
El convenio ratifica la vigencia de la atención preferencial para los afiliados de PAMI, con reserva de camas, prioridad en turnos y acceso a todos los niveles de complejidad.
Este acuerdo representa la continuidad del trabajo conjunto entre PAMI y el Gobierno de Entre Ríos, y permitirá optimizar los recursos, fortalecer la red provincial de salud y agilizar la gestión del establecimiento.
La historia
El PAMI, la obra social de los jubilados, financió en 2011 la construcción del Hospital de la Baxada Teresa Ratto. Se pensó concluir la obra civil en 2013 pero en el ínterin pasaron cosas: en 2015 se habilitó para la atención ambulatoria -sin tener la habilitación para internación y cirugías, pero con todo el equipamiento instalado- y la obra quedó in aeternum sin concluir: el consorcio que ganó la licitación para su construcción, por un monto de $200 millones, la Unión Transitoria de Empresas (UTE) Isolux Ingeniería SA-AMG Obras Civiles, se retiró, no terminó el proyecto y no hubo final de obra.
Durante la pandemia se aceleraron los tiempos: el Gobierno provincial apuró obras en medio de la emergencia sanitaria y así el Hospital de la Baxada habilitó el primer piso para internaciones, se lo dotó de respiradores y se puso a andar servicio de Terapia Intensiva -allí estuvo el exgobernador Gustavo Bordet la segunda vez que dio positivo de coronavirus- y se comenzaron a realizar a cirugías, y hasta se empezó la internación de población pediátrica.
Cómo surgió
El Hospital de la Baxada Teresa Ratto, depende de la Dirección General de Hospitales del Ministerio de Salud de Entre Ríos, según lo fijó el decreto N° 2.484, publicado este 31 de enero de 2019 en el Boletín Oficial.
De igual modo, el Hospital de la Baxada tiene autonomía y un modelo de funcionamiento que lo aleja sustancialmente del resto de los centros públicos de salud. Ese decreto, firmado por el gobernador Gustavo Bordet y la ministra de Salud, Sonia Velázquez, define: «Establécese que el Hospital de La Baxada Doctora Teresa Ratto tendrá dependencia orgánica de la Dirección General de Hospitales del Ministerio de Salud».
Claro que el modelo de gestión lo diferencia del resto del sistema público de salud. La web del Hospital Teresa Ratto aloja los legajos de cada paciente y los turnos se otorgan en forma electrónica y eso eliminó las colas y las largas esperas.
Durante el macrismo, PAMI prometió concluilr lsa obras y conseguir las habilitaciones necesarias para que no hubiera capacidad ociosa. Fueron promesas vanas.
A mediados de marzo de 2017, el primer interventor de PAMI nombrado por el macrismo, Carlos Regazzoni, llegó a Paraná y anunció que el nosocomio «está técnicamente listo», y que funcionaría a pleno a mediados de aquel año.
Regazzoni dejó su cargo a las pocas horas. Fue reemplazado por Sergio Cassinoti, quien casi un año después, en marzo de 2018, visitó la capital provincial y recorrió el Hospital de la Baxada. Aquí, Cassinoti dijo que había asumido el «compromiso» ante Bordet de concluir la obra durante el último año. No sucedió, claro. La obra está paralizada desde octubre 2016. Se había iniciado en 2011 con la proyección de concluirla en 2013, con una inversión de $200 millones. Basta recorrer el edificio, rodearlo, para caer en la cuenta que hay acciones por realizar.
En medio de esa falta de definiciones de PAMI, el Hospital de la Baxada ha seguido trabajando y hoy absorbe una importante porción de la demanda.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora