Paraná se sumó hoy al rechazo al reciente fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que dispuso aplicar el regimen del 2×1 a un genocida, una medida que abriría la puerta a que otros condenados por crímenes de lesa humanidad puedan acceder también al mismo beneficio.
La Corte se partió en un 3 a 2 a favor de aplicar una doctrina favorable a los reos en un caso de lesa humanidad, algo que nunca había sucedido por la especial crueldad de este tipo de delitos. La doctrina se llama «dos por uno», y estuvo vigente entre 1994 y 2001, hasta que fue derogada, y permitía a los delincuentes, a partir del segundo año, computar doble cada día que pasaran en prisión sin sentencia.
Se trata de un caso puntual, el de Luis Muiña, condenado a 13 años por la participación en una operación, comandada personalmente por el represor Reynaldo Bignone, en la que fueron secuestrados y torturados cinco trabajadores del Hospital Posadas. Muiña no es un hombre fundamental de la dictadura, pero el temor entre las organizaciones es que este sentencia abra paso a que muchos otros represores puedan salir de la cárcel gracias a la doctrina del dos por uno. En Argentina hay más de 2.000 personas imputadas por distintos delitos de lesa humanidad y más de 700 condenadas, la mayoría de ellas, si no han fallecido, siguen en prisión. Incluso el régimen de arresto domiciliario es muy polémico y se concede en pocas ocasiones. Jorge Rafael Videla, por ejemplo, murió en la cárcel a los 87 años.
En Paraná, los organismos de Derechos Humanos salieron a la cale, con el reclamo de “Memoria, Verdad y Justicia”, y repudiaron el fallo de la Corte.
Sobre el tema se pronunció también el gobernador Gustavo Bordet, que expresó su disconformidad con el fallo de la Corte Suprema de Justicia que avaló la aplicación de la ley del 2×1 en el caso de condenados por delitos de lesa humanidad durante última dictadura militar.
“Este fallo, más allá de las argumentaciones jurídicas, parece querer claudicar los años de lucha que demandó condenar a quienes cometieron los más aberrantes delitos de lesa humanidad”, expresó Bordet.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.