Las denuncias por abuso y acoso que se viralizaron en redes sociales y que habrían ocurrido en la carrera de Psicología de la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader), y en la que habría docenes señalados, mereció un duro comunicado del Frene Uader Entre Todos, la organización que conduce el Centro de Estudiantes de Humanidades.
“Ante los hechos recientemente expuestos sobre situaciones de violencia, abuso y vulneración de derechos en ámbitos académicos y/o vinculados a prácticas de acompañamiento subjetivo, desde nuestro espacio político reafirmamos de manera categórica nuestro compromiso con la construcción de una Universidad libre de violencias, donde la perspectiva de género, los derechos humanos y el cuidado integral sean pilares indeclinables y no meros enunciados”, definió.
Y sumó: “Estos hechos no pueden minimizarse ni leerse como episodios aislados: forman parte de estructuras y lógicas que todavía reproducen desigualdad, silenciamiento y relaciones de poder que habilitan el abuso, tanto en la enseñanza como en espacios de formación”.
Un psicólogo bocón dispara denuncias y abre investigación en Uader
Frente Uader Entre Todos planteó:
“La defensa de la salud mental, el ejercicio ético de los roles docentes y profesionales, y el resguardo de la integridad de quienes transitan la vida universitaria no son negociables. En este sentido, sostenemos:
“✅ Ningún vínculo pedagógico, institucional o terapéutico habilita conductas abusivas, invasivas o violentas.
“✅ La ética profesional no se debate: se respeta. Es un límite claro y obligatorio.
“✅ Quien ocupa lugares de formación, acompañamiento o incidencia subjetiva asume una responsabilidad institucional, ética, política y humana que no puede ser vulnerada.
“Como agrupación política
“ Rechazamos con firmeza toda forma de violencia, abuso de autoridad, discriminación y vulneración de derechos.
“ Exigimos el fortalecimiento, accesibilidad real, difusión clara y funcionamiento efectivo del Protocolo de Actuación en Situaciones de Violencia de Género y Discriminación de la UADER, con respuestas acordes a la urgencia y necesidades de quienes atraviesan estas situaciones.
“ Reclamamos instancias de formación obligatoria, sistemática y evaluable en perspectiva de género, ética profesional y derechos humanos para docentes, autoridades y también estudiantes, como condición necesaria para transformar prácticas.
“ Defendemos el derecho irrenunciable de cada estudiante a habitar una Universidad segura, cuidada, libre de violencias y de impunidad.
“Reconocemos la valentía de quienes alzan la voz, rompen el silencio y se animan a nombrar lo que duele.
“Queremos contarles que en la Facultad de Humanidades existe el «Programa de Género y Derechos» que funciona en la Escuela Normal, todos los dias de 15 a 19hs.
“Además, nos ponemos a disposición para acompañar, orientar y sostener a quienes lo requieran, desde una perspectiva colectiva, gremial y política. No venimos a mirar desde afuera: vamos a involucrarnos donde haga falta y a exigir transformaciones reales.
“✊La Universidad pública que elegimos construir es feminista, democrática, inclusiva, libre de violencia, con derechos garantizados, y se defiende con militancia, con organización y con acción política concreta — no con neutralidad.
“No estas solx, estamos con vos.
“Te abrazamos, te acompañamos y apoyamos”.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora

