La Municipalidad de Paraná realiza un relevamiento nutricional en los Espacios de Primera Infancia. La evaluación integral de salud y nutrición está dirigida a los niños y niñas que asisten a los jardines maternales municipales. El estudio tiene como objetivo relevar información sobre sus condiciones biológicas, alimentarias, sociales y contextuales, con el fin de analizar los factores que inciden en su crecimiento y desarrollo. Las secretarías de Salud y de Educación, Cultura y Convivencia Ciudadana de la Municipalidad de Paraná son las encargadas de realizar este muestreo, en cumplimiento del compromiso asumido por la intendenta Rosario Romero de promover la salud como un estado de bienestar integral. “No se trata solo de la ausencia de enfermedad, sino de un bienestar físico, mental y social”, señaló la secretaria de Salud de Paraná, Claudia Enrique, quien precisó que el relevamiento se llevará a cabo en todos los jardines maternales de la ciudad “con el objetivo de completar el estudio para finales de este año para evaluar y rediseñar políticas públicas a nivel local en relación con la alimentación y salud de los niños”. La coordinadora de Educación Formal y No Formal, Guillermina Brunner, recordó que los jardines municipales de Paraná reciben a más de 1.200 niños de entre 45 días y 3 años. “Representan la primera institución fuera del núcleo familiar, en los 31 jardines municipales maternales se brinda a los niños desayuno y almuerzo acorde a su etapa del desarrollo”, contó. En ese marco, subrayó que “este tipo de relevamiento permite contar con información precisa sobre su salud, dado que una adecuada alimentación en esta etapa resulta fundamental para su crecimiento y bienestar”. En este contexto, la integrante del equipo técnico de la Secretaría de Salud, Brenda Ulman, explicó: “Comenzamos hace alrededor de tres semanas este relevamiento, en el que estamos estudiando el estado de salud y nutrición de todos los niños y niñas que asisten a estas instituciones. Esto incluye medir peso, talla y perímetro cefálico, además de encuestas a los padres sobre la frecuencia de consumo de alimentos en sus hogares”.Además, la nutricionista enfatizó que “se releva si los niños están al día con sus controles de salud y cómo fue el embarazo de las madres. Estas preguntas nos ayudarán a realizar una evaluación global del estado de salud y nutrición de los niños”. El objetivo es “evaluar las políticas públicas en lo que se refiere a la alimentación de los niños en el jardín y en sus hogares, lo que permitirá rediseñar estas políticas a nivel local”, dijo la profesional.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora

