La discusión en torno a una eventual reforma del sistema previsional en Entre Ríos se abrió antes de tiempo: el Gobierno no lo ha anunciado oficialmente y menos ha enviado ningún proyecto a la Legislatura.
Pero algunas voces se han empezado a escuchar con más fuerza luego del triunfo del oficialismo en las elecciones de medio término el último domingo 26 de octubre.
En Entre Ríos, según la Ley Nº 8.732, que ordena el régimen previsional, los hombres se jubilan a los 62 años, y las mujeres a los 57.
En el caso de los docentes, esas edades baja: en el caso de los hombres es a los 57 años, y en las mujeres, a los 52, y 25 años frente a alumnos.
En tanto, los policías se retiran con 30 años de aporte. En el caso de la fuerza de seguridad, se le computan los años que estuvo formándose en el área de Institutos Policiales.
“Hay que decir las cosas como son”, plantea Sergio Almeida, secretario general de la Asociación del Personal Legislativo de Entre Ríos (Apler), y habla de la necesidad de avanzar con la reforma previsional en la Provincial, tal como han dejado trascender desde el Gobierno. Lo hizo público durante una entrevista con el programa Puro Cuento de Radio Plaza 94.7.
En ese marco, plantea que “hay que hacer un estudio completo de la situación con todos los actores que somos los trabajadores. Nosotros reconocemos la situación y como trabajadores tenemos que optar por el mal menor. La prioridad, y lo dijo el gobernador (Rogelio Frigerio) también, es mantener el 82% y la movilidad, que es algo prioritario. Para nosotros esto es un avance. Es lo que nosotros queremos defender. Son muy pocas las provincias que tienen un sistema jubilatorio como el nuestro. Entonces, esa defensa va a ser irrestricta de parte de nuestro gremio”.
Pero el dirigente acepta que “después tenemos que sentarnos y ver cuáles son los aspectos que hay que modificar o en qué se podría mejorar. Tenemos que ver en qué podríamos ceder los gremios como para que el sistema no siga siendo deficitario”.
-¿O sea que habrá que negociar y aceptar algunos cambios para mantener el 82% móvil en la Provincia? ¿Una alternativa sería aumentar la edad para jubilarse?
-Yo lo había planteado en su momento, cuando Daniel Elías estaba como presidente de la Caja de Jubilaciones. Habría que analizarlo. No digo sumarle 10 años. Pero sí se podrían sumar 3 años más. A eso hay que estudiarlo y analizarlo.
-¿En el gremio de los legislativos ven como una posibilidad aumentar la edad para jubilarse?
-Nosotros lo vemos como una posibilidad. Nos podríamos sentar y consensuar ese aumento de edad. Nosotros lo hemos hablado en comisión directiva también, con los trabajadores de Apler. Se trata de ceder en algunas cuestiones para que esto, el sistema previsional, se pueda hacer sustentable en el tiempo. Por eso apelo a que en acuerdo con el Gobierno se pueda resolver de la mejor manera, y no llegar a situaciones extremas.
-¿Desde Apler, entonces, se muestran permeables a discutir la reforma?
-Por supuesto que nos mostramos permeables porque somos actores principales de la cuestión. Somos los trabajadores los que tenemos el régimen, y somos los que tenemos que defender el sistema, nuestro sistema jubilatorio. No tengo miedo de expresar lo que pienso. Entiendo que por ahí puede generar algún enojo. Van a decir: “Este muchacho está pidiendo aumentar la edad”. Pero es que hay cuestiones que hay que entenderlas, porque la Caja hoy tiene un déficit del 60%. Nosotros tenemos que lograr que ese déficit deje de existir, porque en el tiempo la Caja no va a ser sustentable y no se van a poder jubilar con este régimen muchos trabajadores. Tenemos que ser conscientes de esto. Acá parece que uno acepta lo que dice el Gobierno. No. Lo que uno dice es que nosotros tenemos que ser responsables. ¿Cómo se llegan a los acuerdos? Con diálogo, con negociaciones, porque de esa forma se sale, no se sale de otra forma. ¿De qué sirve, por ejemplo, batir parches en la calle cuando vos tenés instancias de negociación que no están agotadas? Algunos se podrán enojar, pero es lo que pienso, y lo digo con total sinceridad, porque a mí lo que me interesa es que los trabajadores podamos seguir sosteniendo el sistema de jubilación.
Foto: Gentileza La Lucha en la Calle
De la Redacción de Entre Ríos Ahora

