La Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader) lanzó oficialmente el proyecto Facultad de Personas Mayores.

El acto se realizó en el decanato de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales. Estuvieron presentes el decano, Daniel Richar; la diputada nacional  Blanca Osuna; el secretario de Trabajo de Entre Ríos, Mariano Camoirano; y la coordinadora  del Programa Adulteces y Vejeces de la Facultad, Celia Giusti.

La iniciativa, impulsada por el Programa Adulteces y Vejeces, que depende de la Secretaría General de Humanidades, propone generar un espacio de formación, actualización y participación destinado a personas mayores, con una perspectiva intergeneracional y de derechos.

Durante la presentación, el decano Daniel Richar se refirió a la relevancia del proyecto en el marco del compromiso institucional con la educación inclusiva: «Este programa es muy importante para nuestra Facultad. Desde que lo creamos ha sido un espacio de articulación con municipios, organizaciones sociales e instituciones vinculadas a la salud, para abordar el trabajo con las personas mayores. Hoy celebramos la presentación de esta nueva acción que coordinan Pedro Manucci y Celia Giusti, como responsable del Programa de Adulteces y Vejeces», destacó.

Richar subrayó además que la propuesta se enmarca en la promoción de un envejecimiento activo y saludable, y reafirma la idea del aprendizaje como un proceso continuo: «Reafirmamos esta idea de que el aprendizaje es para toda la vida. Esta propuesta busca recuperar los saberes de quienes han transitado por nuestra Facultad o de referentes en la comunidad que puedan compartir su experiencia. Estamos muy contentos de lanzar esta iniciativa que nos entusiasma mucho, especialmente con los tres cursos iniciales».

Por su parte, la coordinadora  del Programa Adulteces y Vejeces, Celia Giusti, expresó la satisfacción del equipo por concretar esta nueva etapa dentro del programa institucional. «Para nosotros es una gran emoción estar presentando esta acción dentro del Programa. Hace tiempo tomamos la decisión de no planificar talleres aislados, sino diseñar programas que articulen el desarrollo académico. Por eso definimos que esta acción pueda ser concebida como una Facultad para Personas Mayores», señaló.

Giusti indicó que la propuesta parte de la convicción de que siempre hay tiempo para aprender y que la formación abarca tanto contenidos actuales como aspectos históricos o literarios: «Creemos firmemente que el aprendizaje es para toda la vida. Siempre hay tiempo para aprender cuestiones más actuales o para revisitar nuestra historia y nuestra literatura. Estas son las dos líneas por las que comenzaremos con esta política institucional».

Pedro Manucci, responsable del proyecto, celebró el inicio de esta experiencia que busca consolidarse como un espacio permanente de formación. «Estamos más que contentos, con una gran responsabilidad, de poder llevar adelante esta acción que denominamos Facultad para Personas Mayores. Como dijo el decano, se desarrollará a través de la Facultad de Humanidades con tres cursos en una prueba piloto en Paraná: uno de literatura, otro de historia y otro de envejecimiento saludable y activo», detalló.

Manucci precisó además que se trata de cursos gratuitos, abiertos a la comunidad: «Esperamos que esta propuesta tenga una gran convocatoria y se convierta en un espacio que nos permita pensar y llevar adelante nuevas iniciativas que defiendan los derechos de las personas mayores».

Entre sus objetivos, busca propiciar espacios de formación continua, fomentar el intercambio entre generaciones, mejorar la calidad de vida de los participantes y generar proyectos sostenibles que fortalezcan el vínculo entre la Universidad y la comunidad.

 

Inscripciones

Por mensaje al número: 3434 472896 // correo: [email protected]

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora