La discusión de la mesa salarial en la Municipalidad de Paraná no deja conforme a la Asociación del Personal Superior (APS), y su secretaria general, Alejandra Levrand, demanda más atención para el sector. “Tenemos el salario más bajo, situación que ha reconocido la propia intendenta Rosario Romero. Y los municipales no escapamos al ajuste, ni de la suba de precios. Si bien esta situación de salarios bajos viene desde hace varias gestiones, es importante que haya una mesa de diálogo salarial en la que se dialogue. Tiene que haber un ida y vuelta. Es decir, una negociación de buena fe de ambas partes, y cada parte va cediendo en la negociación. Siempre los que hemos cedido hemos sido los trabajadores”, analizó la dirigente en diálogo con el programa Puro Cuento de Radio Plaza 94.7.

Levrand aseveró que la APS “sólo ha firmado dos actas paritarias en la gestión de la intendenta Rosario Romero. En la primera, el Ejecutivo reconoce una pérdida salarial en el año 2023, cuando el intendente era Adán Bahl. Hay que recordar que Bahl nos tuvo 18 meses sin aumento de sueldo y antes de irse hace una recuperación de nuestro salario. Deja la gestión y salda esa deuda. Y cuando nos reunimos con la actual gestión, ellos dicen que eso fue aumento salarial y no recuperación de lo que habíamos perdido en los 18 meses de la gestión anterior. Entonces, la APS se planta en esta discusión. Ahora, se reúne la mesa salarial y presentan una propuesta que nosotros declaramos insuficiente”.

En el marco de la mesa salarial, la APS presentó una contrapropuesta salarial al Ejecutivo:

  • “Que los aumentos correspondientes a los meses de octubre, noviembre y diciembre 2025 no estén atados al Índice de Precios al Consumidor (IPC), sino que sean del 5% mensual de las esclas vigentes correspondientes”.
  • “Considerando la disposición del Departamento Ejecutivo Municipal de otorgar sumas fijas, requerimos que dichas sumas extraordinarias sean de carácter remunerativo, a fin de no excluir a jubilados y jubiladas del cobro de las mismas. Entendemos que ningún compañero ni compañera que dedicó su vida al servicio público municipal debe ser discriminado, más aún cuando sus haberes también resultan insuficientes para afrontar la situación actual”

 

-¿Qué tan distante es la propuesta que hace el Ejecutivo que ustedes la declaran insuficiente?

-En primer lugar cabe mencionar que nuestro gremio siempre ha levantado la bandera bien en alta de la defensa de los jubilados. Las sumas en negro que propone la Municipalidad no se hacen extensivas al jubilado. No podemos estar de acuerdo con eso. Y porque las sumas en negro son pan para hoy y hambre para mañana. Entonces, pedimos que ese bono que propone el Ejecutivo se haga extensivo a los jubilados y que sea remunerativo. Nosotros no podemos hacernos los desentendidos. A nosotros nos importan quienes dedicaron su vida en el Municipio. Hay 2.500 jubilados municipales que esperan tener una suma en su bolsillo. Y pensamos que es necesario recuperar salario y establecer un cronograma para esa recuperación. Nosotros pedimos también un 15% dividido en tres tramos, para octubre, noviembre y diciembre. Y volvemos a sentar en febrero.

La dirigente sostuvo que “la expectativa nuestra es que se escuche nuestro planteo. Tenemos que tener una escucha atenta. La intendenta tiene que tener una escucha atenta a los trabajadores. No podemos tener los salarios tan bajos siendo capital de provincia. Cuando la intendenta visitó nuestro gremio, dijo que iba a trabajar en recuperar el salario. Bueno, para eso se necesita dialogar, pero dialogar seriamente en un ida y vuelta y no únicamente plantear una propuesta sin recibir respuesta”.

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora