Este martes dará inicio el juicio por jurados para juzgar a los dos policías acusados del  crimen de Gabriel Gusmán, ocurrido en barrio Capibá, en 2018. El proceso se extenderá hasta el 17 de este mes.

José Iparraguirre, a cargo de la querella, admite que se trata de una causa “compleja”, con dos policías imputados por un crimen, el de Gabriel Gusmán en el barrio Capibá. “Además,  recordemos que la primera etapa de la investigación penal preparatoria, la recolección de pruebas, estuvo a cargo de la Policía de la provincia y esto ya marca una serie de circunstancias bastante anómalas.

Iparraguirre tomó la causa junto a la abogada Lucía Tejera, aunque ahora ese lugar lo ocupa Rubén Pagliotto.

“La investigación se alargó porque hubo una decisión política de la Fiscalía, incluso de la Procuración, a cargo de la acusación pública del Estado, de archivar esta causa y no seguir investigándola. Por lo tanto hubo que hacer todo ese trámite, que fue muy novedoso para la provincia de Entre Ríos, de separar a la acusación pública, solicitar nosotros quedar como querellantes autónomos, es decir, como una acusación privada única. Se nos hizo lugar a ese pedido y fue la primera vez en la jurisprudencia de la provincia de Entre Ríos que esto ocurría. Nos hicimos cargo de la acusación privada. Esto llevó mucho tiempo porque hubo en su momento que apelar la resolución de los fiscales de primera instancia, decisión que fue avalada por el Procurador General de la Provincia. Tuvimos que ir en casación contra esta resolución y así logramos revertir esta situación. Y ahora estamos ante el juicio por jurados”, detalló Iparraguirre.

Para seleccionar al jurado popular, detalló el querellante, “se hizo una lista muy grande de ciudadanos, de cien personas sorteados del padrón electoral, cincuenta hombres, cincuenta mujeres”. Este lunes será la audiencia de selección de los jurados que intervendrán en el proceso, titulares y suplentes. Y el martes comienza el juicio.

-Habrá 30: ocho ofrecidos por la querella, ocho ofrecidos por la defensa, y después hay testigos comunes, que en general son los funcionarios policiales que intervinieron y de Gendarmería Nacional para que expliciten las distintas pericias que se realizaron en torno a esta causa, y nosotros solicitamos una reconstrucción del hecho.

– ¿Nunca la hubo?

-Nunca la hubo. A nosotros nos parecía que esta era una instancia en el plenario importante poder hacerla. Nos parece importante poder hacerla frente al jurado para demostrar cómo ocurrieron los hechos. Nos parece que es una prueba central.

 

La investigación

En noviembre de 2024, la jueza de Garantías Elisa Zilli elevó la causa a juicio en un trámite peculiar: el Ministerio Público Fiscal no llevará adelante la acusación sino que ese trámite quedará en manos de la querella.  Los policías están acusados del delito de homicidio agravado por su condición de funcionarios públicos, por alevosía y por el uso de arma de fuego.

Gabriel Gusmán murió de un disparo en la nuca el 25 e septiembre 2018, en barrio Capibá, en un caso definido como de gatillo fácil y en el que están involucrados los policías Rodrigo Molina y Diego Sebastián Íbalo.

El 4 de noviembre de 2020, los fiscales Gonzalo Badano y Juan Francisco Ramírez Montrull, que investigaban las circunstancias en que se había producido el crimen del joven Gabriel Gusmán decidieron archivar la causa y señalaron que el caso se trató de «legítima de defensa» en respuesta a disparos que habrían recibido los uniformados Rodrigo Molina y Diego Sebastián Íbalo.

Ante esa decisión, los abogados querellantes José Iparraguirre y Lucía Tejera, quienes representan a la familia de la víctima, presentaron el pedido de revisión del archivo de la causa. Sin embargo, el 10 de marzo de 2021, el Procurador General, Jorge García, firmó la resolución Nº 030 que confirmó la decisión de los fiscales Badano y Ramírez Montrull.

Los querellantes recurrieron ante la jueza de Garantías Elisa Zilli, quien el 12 de abril de 2021 hizo lugar al pedido para que la investigación salga de la órbita de la Fiscalía y quede en manos de la querella particular, esto es de la familia de la víctima.

Ahora, el caso está elevado a juicio oral y será juzgado ante un jurado popular. El juez técnico será el vocal del Tribunal de Juicios y Apelaciones Alejandro Grippo, aunque de momento el proceso no tiene fecha de realización.

 

La causa

El 4 de noviembre de 2020, los fiscales Gonzalo Badano y Juan Francisco Ramírez Montrull, que investigaban las circunstancias en que se había producido el crimen del joven Gabriel Gusmán – ocurrido el 25 de septiembre de 2018 en el barrio Capibá de Paraná-, decidieron archivar la causa y señalaron que el caso se trató de «legítima de defensa» en respuesta a disparos que habrían recibido los uniformados Rodrigo Molina y Diego Sebastián Íbalo.

Ante esa decisión, los abogados querellantes Iparraguirre y Tejera, quienes representan a la familia de la víctima, presentaron el pedido de revisión del archivo de la causa. Sin embargo, el 10 de marzo de 2021, el Procurador General, Jorge García, firmó la resolución Nº 030 que confirmó la decisión de los fiscales Badano y Ramírez Montrull.

Los querellantes recurrieron ante la jueza de Garantías Elisa Zilli, quien el 12 de abril del año pasado hizo lugar al pedido para que la investigación salga de la órbita de la Fiscalía y quede en manos de la querella particular.

Pero la Fiscalía no estuvo conforme con esa decisión de Zilli y presentó un recurso de apelación en la que manifestó su disconformidad con la conversión del proceso y reiteró su postura de confirmar el archivo provisorio de las actuaciones. El 28 de mayo de 2021 el juez del Tribunal de Juicio y Apelaciones de Paraná, José María Chemez, confirmó la resolución de primera instancia.

El caso llegó a la Cámara de Casación Penal, que el 22 de diciembre de 2021 confirmó lo resuelto por los tribunales inferiores.

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora