La polémica en torno a la premiación del 62º Salón Provincial de Artes Visuales, de momento, gira en torno a redes sociales. La crítica de parte de algunos artistas apuntó a la adjudicación del Primer Premio Adquisición Gobierno de Entre Ríos $1.200.000 que se otorgó Fernando Ariel Kosiak, por su obra Flora entrerriana: primer brote (Técnica: bordado, costura, quilting) en Arte Textil.
En Cultura no han recibido ninguna impugnación al galardón que obtuvo Kosiak y, va de suyo, por ahora no habrá revisión de la premiación.
Entre Ríos Ahora consultó a Kosiak, que refutó a las críticas que, a su entender, fueron “vertidos con marcada intencionalidad”.
Aseguró que “durante más de 5 años bordé la obra que en 2024 quedó seleccionada para el 61º Salón, `Flora entrerriana`”.
“La obra expuesta podría haber terminado su ciclo de producción y exhibición social, al menos en participar del Salón, que no admite obras seleccionadas en salones anteriores. Entonces me pregunto cuándo finaliza el ciclo de una obra; parto del concepto del crecimiento de las flores y lo vinculo a una creación similar al quilting; me planteo y genero el crecimiento de mi obra, que ya no es la del año pasado. En el momento en que en 2025 aparece ´Flora entrerriana: primer brote`, desaparece la pieza de 2024. Reconozco y resignifico mi trabajo artístico”
En su opinión, la obra expuesta “no tiene caducidad, continúa y resignifica lo que quedó atrás. Como todo en el mundo textil, tiene posibilidad de remendarse”.
“El jurado estaba al tanto de esta decisión conceptual porque no se trata de un `mínimo fragmento modificado` sino de una reelaboración material y conceptual. En ese sentido no es la misma obra. Que se señale que no he logrado este cambio en mi nueva obra es tan solo una mirada de personas que no forman parte de un jurado seleccionado por su trayectoria y valía”, apuntó.
Más adelante, subrayó: “Queda otra cuestión que es poder pensar en la teoría artística que insumiría el desarrollo de una tesis que no haré en este momento. ¿Quién o quiénes son los que juzgan que un premio esté bien otorgado? El disenso siempre ha existido y, en mi caso, eso me permite crecer. En los últimos años he dialogado con muchos colegas artistas sobre la posibilidad de realizar conversatorios como para hablar de estas cuestiones sobre las que merecemos entablar un diálogo constructivo”.
“Mi obra sirve en este caso para señalar diversas discusiones y posturas alrededor de las obras y de los premios. Me parece mezquino que en un momento que para mí, como artista que vengo trabajando de manera autodidacta en el arte textil desde hace años, es de celebración, se aproveche esta instancia para cuestionar decisiones que exceden mi obra. Pero ojo que, al mismo tiempo, celebro que mi arte moleste”, sostuvo.
La inauguración de la exposición y entrega de distinciones será el jueves 20 de noviembre, a las 20, en el Museo Provincial de Bellas Artes Pedro E. Martínez (Buenos Aires 355, Paraná), con entrada libre y gratuita.
La piedra de toque fue una columna de opinión del artista y escritor Raúl Albanece que planteó que Kosiak fue premiado con una obra que ya había presentado en 2024, algo que el reglamento prohíbe. “La pieza en cuestión, `Flora entrerriana. Primer brote`, del artista Fernando Kosiak, se contrapone directamente con los requerimientos históricos del salón, organizado desde 1963 por la Secretaría de Cultura de Entre Ríos, a través del Museo Provincial de Bellas Artes Dr. Pedro E. Martínez, que prohíbe sin excepciones la presentación de obras ya exhibidas en el mismo concurso”, planteó.
Y sumó: “`Flora entrerriana` (2024) y `Flora entrerriana. Primer brote` (2025) tienen las mismas dimensiones, la misma técnica, la misma paleta, el mismo bordado, la misma composición. Artistas que participaron del salón no tardaron en señalar que las similitudes representaban `un 99% de coincidencia`”.
Foto: Uno
De la Redacción de Entre Ríos Ahora

